Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 5
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Aminoácidos

    Alimentos que contienen colágeno

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo10/31/2013 Aminoácidos 3 comentarios
    Alimentos que contienen colágeno | La Guía de las Vitaminas
    Alimentos que contienen colágeno
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los alimentos que contienen colágeno además de preservar la salud de los cartílagos y huesos, nutren la piel haciéndola ver más joven y lozana.  En los alimentos que contienen colágeno encontraremos una molécula de proteína conocida como fibra colágena, de hecho representa el 25% de la masa total de proteína en los mamíferos, abundante en piel y huesos. Consumir alimentos que contienen colágeno es benéfico para la salud pues gracias a esto, los tejidos como córnea, tendones, cartílago, músculos y tejido óseo, mantienen su resistencia lo que permite mayor flexibilidad y fortaleza.

    Alimentos que contienen colágeno | La Guía de las Vitaminas
    Alimentos que contienen colágeno

    El organismo produce colágeno naturalmente y con el paso del tiempo ésta producción va disminuyendo. La notoriedad de esta baja se muestra con la aparición de arrugas, resequedad en la piel, ojos secos, dolor en las articulaciones y menor flexibilidad. La única manera de mantener niveles adecuados de colágeno dependerá por su puesto de nuestra alimentación, dicho sea de paso, la única fuente directa de colágeno la encontraremos en los alimentos de origen animal mientras que en los alimentos de origen vegetal, hallaremos sustancias que propician la producción de colágeno en el cuerpo.

    Lista de alimentos que contienen colágeno

    Tostada de pata de cerdo | La Guía de las Vitaminas
    Tostada de pata de cerdo

    Alimentos que contienen colágeno de origen animal

    El colágeno de manera natural la encontraremos en las fibras animales

    Grenetina: Es el componente extraído de los huesos, médula y cartílago animal. Al separarse de la grasa, forma un gel natural conocido como grenetina, que al industrializarse se vende en polvo o en láminas insaboras, o en gelatinas para preparar de distintos sabores.  Consumir media taza de gelatina baja en azúcar o hecho a base de jugos naturales, es una excelente opción para mejorar los niveles de colágeno en el organismo.

    Cordero, cerdo, Salmón, trucha, atún, huevo: Todos estos alimentos que contienen colágeno tienen la peculiaridad de, que al consumirse frescos en una preparación casera, liberarán una textura gelatinosa, eso es colágeno puro. En especial la pata de cerdo es cartilaginosa y fácil de digerir, en México existe un platillo muy fresco hecho a base de pata de cerdo y es buen ejemplo para aquellos que necesitan aumentar rápidamente sus niveles de colágeno. Por otra parte, todos los pescados mencionados, contienen además omegas, ácidos grasos, que promueven la producción de colágeno en el organismo.

    Alimentos que contienen colágeno de origen vegetal

    Alimentos que contienen colágeno de origen vegetal | La Guía de las Vitaminas
    Alimentos que contienen colágeno de origen vegetal

    Este tipo de alimentos facilitan y propician la producción de colágeno en nuestro cuerpo, toma nota

    Leche, queso y derivados de soya: Contienen un elemento conocido como genisteína, las isoflavonas de soya, son capaces de regular los desequilibrios hormonales asociados con la menopausia y que por lo tanto afectan la apariencia de la piel.

    Vegetales, hojas, frutas y verduras: Principalmente aquellas que son de color verde brillante y verde oscuro, como el kiwi, aguacate, espinaca, berros, acelga, apio, perejil, verdolagas, lechuga;  ya que son fuentes importantes de minerales y vitamina C, necesaria para la producción de colágeno.

    También aquellos de color rojo, como el betabel, jitomate, el pimiento rojo, sandía, bayas; representan una fuente importante de licopeno, un antioxidante que mantiene el colágeno natural del cuerpo por más tiempo en el organismo. Encontraremos también un complemento importante en los pepinos y pepinillos siempre y cuando preservemos la cáscara al momento de su consumo, incorporar aceitunas negras y verdes a nuestra dieta puede ser de mucha ayuda gracias a su concentración en azufre, un elemento importante de las proteínas de tal modo que la recuperación y la producción de colágeno mejorará, si evitamos que se consuman las reservas de nuestro cuerpo.

     

    producción de colágeno en nuestro cuerpo | La Guía de las Vitaminas
    producción de colágeno en nuestro cuerpo

    Recordemos integrar la vitamina A a nuestra dieta, que como ya lo hemos mencionado en posts anteriores, contribuye a la salud de los tejidos, las células y la apariencia de la piel, alimentos como la papaya, la zanahoria, el mango, la papa amarilla y ciruelas, serán un buen aliado en la busca de alimentos que contienen colágeno.

    Semillas, oleaginosas: Una vez más, estos alimentos nos demuestran lo poderoso que puede ser un puñado de nueces. Contienen casi todos los nutrimentos esenciales para las entre comidas, tan sólo recuerda consumirlos tostados sin sal ni azúcares añadidas. Nuez de macadamia, de la india, de castilla, cacahuates, avellanas, castañas, semilla de girasol, semilla de calabaza, semilla de sandía, pepitas, entre otros, son una rica fuente de calcio, magnesio, hierro, fósforo, potasio, zinc, vitamina A, vitamina E, tocoferol; todos excelentes promotores de la salud.

    Recuerda que los alimentos que contienen colágeno, son importantes para la salud de tu piel, ligamentos, músculos, huesos, cartílagos, arterias, etc. Pero más importante aún, es llevar una dieta balanceada que promueva tu bienestar total. Para recibir más consejos sobre nutrición, suscríbete a La Guía de las Vitaminas. Déjanos tus opiniones y comentarios para seguir hablando de éste interesante tema. Hasta la próxima.

    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    L-teanina: usos, efectos secundarios y beneficios

    Contraindicaciones de la l-carnitina

    Aminoácidos ramificados ¿Qué son?

    Beta alanina como suplemento dietético razones para utilizarlo

    Aminoácidos bcaa: como funcionan y cuando tomarlos

    Alimentos que contienen proteínas

    View 3 Comments

    3 comentarios

    1. Angelines on 06/22/2016 10:01 pm

      Excelente artículo!!

    2. Angelines on 06/22/2016 10:06 pm

      Necesitaría saber cuanta cantidad de colágeno se puede ingerir al día. Yo tomo colágeno hidriolizado y a parte los alimentos mencionados, por pérdida de colágeno, como tratamiento de choque!! Gracias !

    3. Monica Taboas on 01/07/2018 11:18 pm

      Es bueno tomar colageno hidrolizado para la osteoporosis Oo no es necesario

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.