Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    viernes, mayo 9
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Los mejores antibióticos para tratar la infección de garganta

    Dra Mariana GabrielBy Dra Mariana Gabriel09/04/2018Updated:01/12/2019 Salud 1 comentario
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los antibióticos para la infección de garganta solo los debe y puede recetar un médico. Y si es una infección viral no se debe recetar antibiótico, el dolor de garganta es muy común que sea viral debido a una infección por:

    • Rhinovirus.
    • Coronavirus.
    • Adenovirus.
    • Epstein Barr.
    • Influenza.
    • Parainfluenza.

    Dentro de las bacterias que pueden ocasionarlo, una de las principales es las del género Streptococcus, comúnmente llamados estreptococos, que son los patógenos que más causan cuadros infecciosos en la garganta y las amígdalas.

    Precaución: Los antibióticos solo deben ser tomados si te los receto un médico, los antibióticos mal usados pueden ocasionar muchos problemas (resistencia al antibiótico, efectos secundarios graves). (Referencias)

    Solo un médico los puede recetar después de realizar un proceso diagnóstico correspondiente.

    ¿Por qué recetan antibióticos para la faringitis estreptocócica?

    Los cuadros infecciosos por estreptococos que afectan la garganta y las amígdalas, se denominan faringitis estreptocócica, y existen varias especies de estreptococos, que pueden variar la sintomatología, desde síntomas leves hasta muy severos.

    ¿Cuáles son los signos y síntomas de la faringitis estreptocócica?

    • Dolor de garganta, severo y repentino.
    • Dolor al deglutir acompañado de fiebre, cuando la infección se ha instalado.
    • Dolor de cabeza.
    • Vómitos.
    • Pueden aparecer erupciones cutáneas y dolor muscular generalizado.
    • En algunos casos se puede acompañar de secreción nasal y tos.

    ¿Cómo se hace el diagnóstico?

    Un correcto examen físico y algunos análisis de laboratorio, como las pruebas rápidas para estreptococo o un cultivo de garganta, son útiles para confirmar esta infección bacteriana.

    Recuerda: que solo un médico puede diagnosticar la infección de garganta.

    Tratamiento con antibióticos

    Atención: Solo tu médico te puede recetar antibiótico, este artículo es solo informativo.

    Una vez realizado el diagnóstico, se procede a tratar con antibióticos, que sirven para prevenir complicaciones de gravedad, como la fiebre reumática aguda, abscesos periamigdalinos, linfadenitis cervical, mastoiditis y otras infecciones.

    Otro beneficio del uso de antibióticos es que alivian el dolor de garganta y otros síntomas mientras eliminan la infección, así como disminuyen, de manera rápida, la transmisión de la infección a otras personas.

    Si bien, la sintomatología mejora a los 2 o 3 días de tomarlos, se debe completar la cantidad de días establecidos en el esquema de tratamiento, respetando las indicaciones médicas.

    Generalmente, se deben tomar durante 10 días y pueden acompañarse con analgésicos y antinflamatorios como el acetaminofén o el ibuprofeno. (Referencia)

    El uso adecuado del antibiótico asegura la erradicación completa de la enfermedad.

    ¿Cuáles son los mejores antibióticos para la infección de garganta?

    El antibiótico de elección para la faringitis estreptocócica es la penicilina, que actualmente está cayendo en desuso, optándose más por la amoxicilina.

    También se puede utilizar una sola inyección intramuscular de penicilina y, en caso de ser alérgico a la penicilina, se utiliza eritromicina o cefalexina. En caso de resistencia a la eritromicina, se pueden utilizar el cefadroxil, cefalexina y cefradina.

    La clindamicina también está indicada para este tratamiento y, cuando la infección estreptocócica es recurrente, se asocia la amoxicilina con el ácido clavulánico (Referencia: 1, 2, 3, 4,).

    ¿Cuál es el peligro de usar antibióticos?

    En algunas ocasiones, los antibióticos no son capaces de erradicar a las bacterias patógenas, debido a que desarrollan mecanismos de resistencia.

    La resistencia a los antibióticos se puede prevenir, o mantener en bajos niveles, a través del uso adecuado de estos fármacos, al tomarlos según las indicaciones médicas y durante el tiempo indicado.

    El abandono anticipado de los antibióticos puede generar la aparición de cepas resistentes, ya que no todas las bacterias mueren y las que quedan pueden fortalecerse.

    ¿Qué efectos secundarios te podría ocasionar tomar antibióticos?

    Aunque la mayoría de los fármacos causan efectos secundarios, muchas personas son capaces de lidiar con ellos sin problema. (Referencia)

    Ante cualquier duda, puedes preguntarle a tu médico para estar informado y saber cómo manejar y reconocer alguna reacción peligrosa.

    Algunas consideraciones a tener en cuenta:

    • La mayor parte de los tratamientos médicos ofrecen más beneficios que efectos secundarios.
    • Algunos efectos secundarios tienden a desaparecer gradualmente.
    • En caso de que los efectos secundarios sean verdaderamente molestos, conviene llamar al médico.
    • En ocasiones, es posible cambiar el medicamento o ajustar la dosis, a fin de disminuir los efectos secundarios, pero jamás interrumpir abruptamente su uso, a menos que lo indique el especialista.

    Los Efectos Secundarios Comunes De Los Antibióticos Incluyen:

    • Náuseas y vómitos.
    • Diarrea.
    • Erupciones en la piel.

    ¿Cómo saber si tienes alergia a los antibióticos?

    Las reacciones alérgicas inmediatas a los antibióticos de la familia de las penicilinas, ocurren durante la primera hora de haberlo ingerido.

    Otras reacciones pueden aparecer después de 72 horas y se manifiestan de varias formas.

    Llama al médico de inmediato si presentas

    • Urticaria.
    • Sensación de aturdimiento.
    • Desmayo.

    ¿Cuándo llamar a urgencias?

    • Si presentas problemas para respirar.
    • Si existe hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta.

    Estos signos y síntomas pueden corresponder a una alergia a los antibióticos y deben recibir atención médica de urgencia, ya que pueden poner en riesgo tu vida.

    ¿Pueden tomar antibióticos para la garganta las mujeres embarazadas?

    En caso de embarazo, lactancia o estar planeando un embarazo, no se debe utilizar ningún fármaco que no sea indicado por el médico.

    Algunos medicamentos, incluidos los antibióticos, antinflamatorios y analgésicos para la faringitis, pueden dañar al embrión.

    En caso de estar utilizando algún tipo de método anticonceptivo hormonal, hay que considerar que existen interacciones medicamentosas que podría incidir en la efectividad de la seguridad del método, siendo recomendable un método de barrera adicional.

    Esperamos tus comentarios.

    Nos vemos.

    Continúa leyendo:

    • Antibióticos En La Comida Rápida: Mira Que Restaurantes Los Usan Más
    • Antibióticos naturales
    • Enfermedades Causadas Por Bacterias: Tipos, Síntomas Y Tratamiento

     Referencias

    • Daniela Gutiérrez C., Karen León S., Héctor Bahamonde S. Faringoamigdalitis estreptocócica. Rev Hosp Clín Univ Chile 2011
      [Enlace]
    • Elisabet Font. Faringitis y amigdalitis. Tratamiento etiológico y sintomático. Offarm Vol. 20. 2001.
      [Enlace]
    • Sandra Carrera Fernández, Dr. Juan Agustín Rodríguez D’Aquila. Faringoamigdalitis aguda de etiología bacteriana. Faringitis estreptocócica Grupo A. REVISTA FASO AÑO 21 – Nº 2 – 2014.
      [Enlace]
    • Singh R, Sripada L, Singh R. Side effects of antibiotics during bacterial infection: mitochondria, the main target in host cell. Mitochondrion. 2014.
      [Enlace]
    • ESCMID Sore Throat Guideline Group, Pelucchi C, Grigoryan L, Galeone C, et al. Guideline for the management of acute sore throat. Clin Microbiol Infect. 2012.
      [Enlace]
    • Cohen R, Haas H, Lorrot M, Biscardi S, Romain O, Vie Le Sage F. Antimicrobial treatment of ENT infections. Arch Pediatr. 2017.
      [Enlace]

     

     

     

    [social_warfare]
    Dra Mariana Gabriel
    • LinkedIn

    Médico cirujano egresada de la Facultad de Medicina "Dr. Witremundo Torrealba" de la Universidad de Carabobo Sede Aragua en el año 2017. Redactora, editora e investigadora científica especializada en salud. Código del Ministerio de Salud (MPPS) es 125.240 y el código del colegio de médicos Aragua (CMA) es 11820

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    View 1 Comment

    1 comentario

    1. Javier on 01/06/2018 5:30 am

      Gracias por este documental, en lo personal no sabia que es realmente el proceso y evolucion cuando las personas se enferman de infecciones de la garganta gracias por la informacion.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.