Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Colesterol ldl: el colesterol malo explicado – guía definitiva

    Nadia Villanueva EguíaBy Nadia Villanueva Eguía10/10/2017Updated:09/24/2018 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Los niveles sanguíneos de las lipoproteínas de baja densidad del colesterol (LDL-C) son asociados con frecuencia para medir el riesgo de padecer enfermedades del corazón.

    El colesterol es un tipo de sustancia grasa, y las grasas son insolubles en agua, por lo que tu sangre no las puede transportar por sí sola. Para ello, tu cuerpo utiliza un tipo de proteínas que se unen al colesterol, que trabajan como vehículos de transporte de los diferentes tipos de grasas:

    • Colesterol.
    • Triglicéridos.
    • Fosfolípidos.

    A esta combinación de grasas y proteínas, se les llama lipoproteínas.

    La cantidad de colesterol que transportan las lipoproteínas, nos dan información importante sobre el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (ECV).

    El LDL-C refleja la cantidad de colesterol que transporta la lipoproteína LDL, y es un importante marcador en el desarrollo de enfermedades del corazón, tanto en mujeres como en hombres. (1)

    Existe evidencia científica que sugiere que al disminuir los niveles sanguíneos de LDL-C, se reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. (2) (3) (4)

    De acuerdo a los resultados epidemiológicos y ensayos clínicos de la Sociedad Europea de Cardiología, se ha confirmado que la reducción del LDL-C debe ser uno de los principales enfoques para la prevención en enfermedades cardiovasculares.

    Colesterol

    El colesterol es una molécula orgánica de la familia de los esteroles, clasificada como lípido o grasa, cuya diferencia con los triglicéridos y los fosfolípidos, es que no contiene ningún tipo de ácido graso.

    El colesterol es el esterol más conocido, debido a su relación con el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, aterosclerosis y arteriosclerosis.

    El colesterol es un componente importante de las membranas de tus células, y se encuentra de manera abundante en tu cerebro y en todos los tejidos de tu sistema nervioso.

    Además, el colesterol es una molécula precursora de otras como:

    • Vitamina D.
    • Hormonas
      • Progesterona.
      • Cortisol (glucocorticoides).
      • Aldosterona (mineralocorticoides).
      • Testosterona (andrógenos).
      • Estrógenos.

    Fuentes Alimentarias de Colesterol

    El colesterol se encuentra únicamente en alimentos de origen animal, lo que significa que no puedes encontrarlo en ningún vegetal, sin importar la cantidad de grasa vegetal que contengan.

    Tu cuerpo puede producir el colesterol necesario para su correcto funcionamiento, por lo que su consumo no es indispensable.

    Tu hígado es el principal productor de colesterol en tu organismo.

    Estudios científicos han encontrado que al incrementar la ingesta de colesterol, su síntesis disminuye, aunque no en cantidades equivalentes a las consumidas.

    Lipoproteínas

    Existen cinco tipos principales de lipoproteínas que se diferencian por la cantidad de colesterol que transportan:

    • Quilomicrones.
    • VLDL: Lipoproteínas de muy baja densidad.
    • IDL: Lipoproteínas de densidad intermedia.
    • LDL: Lipoproteínas de baja densidad.
    • HDL: Lipiproteínas de alta densidad.

    Las LDL son llamadas lipoproteínas de baja densidad, debido a que son menos densas que otros tipos de transportadores de colesterol.

    Las HDL-C o colesterol HDL, es llamado colesterol bueno; mientras que el LDL-C o colesterol LDL, es llamado colesterol malo.

    Colesterol LDL (Malo)

    Niveles elevados de LDL-C en tu sangre están asociados con un alto riesgo de padecer aterosclerosis, arteriosclerosis y enfermedades del corazón.

    Existen receptores especializados en la superficie de tus células, llamados receptores de LDL, que se unen al LDL-C.

    Si tus células no tienen suficientes receptores de LDL, no podrán utilizar el LDL-C que se encuentra en tu sangre, lo que causará que se quede circulando en tus venas y arterias.

    En la hipercolesterolemia hereditaria, un desorden genético, el organismo no tiene la capacidad de remover el LDL que se encuentra en la sangre, lo que genera altos niveles de LDL-C, que pueden aumentar severamente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares desde muy temprana edad.

    Lee cuál es la diferencia entre el colesterol LDL y VLDL

    Análisis de Laboratorio Para Saber el Nivel de Colesterol en Sangre

    Los análisis de sangre normalmente analizan los niveles de LDL-C y HDL-C. Sus valores se calculan utilizando la ecuación matemática de Friedwald, que incluye los valores de HDL-C y triglicéridos. Esta ecuación se basa en la suposición de que la proporción de triglicéridos y colesterol siempre es constante, lo cual no siempre es el caso.

    La fórmula de Friedwald (utilizada en Estados Unidos y México) en unidades mg/dL es la siguiente:

    • Colesterol LDL = [Total del colesterol] – [Colesterol HDL] – [Triglicéridos]/5

    La fórmula de Friedwald (utilizada en Australia, Canadá y Europa) en unidades mmol/L es:

    • Colesterol LDL = [Total del colesterol] – [Colesterol HDL] – [Triglicéridos]/2.2

    Es importante recalcar que los cálculos de LDL-C pueden verse afectados cuando los niveles de triglicéridos son muy altos o muy bajos.

    Existen también mediciones directas de LDL-C, pero su uso es mucho menos común, debido a sus altos costos.

    Estudios científicos han encontrado que las partículas de LDL pueden ser un mejor indicador de riesgo de diferentes enfermedades, en comparación con el colesterol LDL (llamado LDL-C).

    Al analizar las partículas de LDL se toma en cuenta su concentración y su tamaño.

    ¿Cómo se Interpretan los Valores del Colesterol LDL (Malo)?

    Es importante mantener los niveles de colesterol, especialmente el LDL-C, dentro de ciertos rangos, con mayor razón si cuentas con otros factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares como:

    • Presión arterial alta.
    • Diabetes.
    • Si eres fumador.

    Los niveles de LDL-C en sangre y su interpretación son los siguientes:

    • Más de 190 mg/dL (4.9 mmol/L): Muy alto riesgo.
    • 160 a 189 mg/dL (4.1 a 4.9 mmol/L): Alto riesgo.
    • 130 a 159 mg/dL (3.4 a 4.1 mmol/L): Límite alto.
    • 100 a 129 mg/dL (2.6 a 3.3 mmol/L): Casi ideal.
    • Menos de 100 mg/dL (menor a 2.6 mmol/L): Ideal en personas con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
    • Menos de 70 mg/dL (menor a 1.8 mmol/L): Ideal en personas en muy alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

    ¿Cómo Puedes Modificar tus Valores de Colesterol LDL (Malo)?

    Si tus niveles de LDL-C son altos, tu médico te sugerirá ciertos cambios en tu estilo de vida, por ejemplo:

    • Dejar de fumar.
    • Llevar una dieta correcta.
      • Consumir una mayor cantidad de alimentos integrales como avena, frijoles, frutas y verduras.
      • Incluir aceite de oliva en tu alimentación.
      • Ingerir menor cantidad de grasas de origen animal como las carnes y los lácteos.
      • Llevar una dieta baja en carbohidratos, que ayuda a disminuir la cantidad y el tamaño del LDL.
    • Realizar ejercicio regular.
    • Bajar de peso en caso de tener sobrepeso u obesidad.

    Si estos cambios no disminuyen tus niveles de colesterol, es probable que tu médico te sugiera el uso de estatinas, que son los medicamentos más utilizados para disminuir los niveles de colesterol en la sangre.

    Estudios científicos han demostrado que el uso de estatinas mejora el pronóstico en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias. Sin embargo, aún no está claro como intervienen en el tratamiento preventivo, al presentar niveles elevados de LDL-C en personas saludables.

     

    Guías sobre el Colesterol 

    9 formas de elevar el colesterol HDL 

    Colesterol No – HDL: ¿Qué es?, ¿Por qué es importante? 

    6 jugos para reducir el colesterol y los triglicéridos (No debes ignorar esto)

    [social_warfare]
    Nadia Villanueva Eguía
    • LinkedIn

    Licenciada en Nutrición egresada de la Universidad Latino (UL) en Mérida, Yucatán. Consultora Internacional de Lactancia Materna Certificados® (IBCLC®) por el Consejo Internacional de Examinadores de Consultores de Lactancia (IBLCE). Grado SICCED-N1 (Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos Nivel 1)

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.