Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Cómo se contagia la gastroenteritis y como prevenirla

    Assul Miguel GarcíaBy Assul Miguel García01/22/2018Updated:02/12/2019 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Qué Es La Gastroenteritis

    La gastroenteritis es una infección provocada por un virus (generalmente el norovirus), parásito o bacteria que se aloja en el tracto gastrointestinal provocando inflamación.

    Suelen manifestarse síntomas característicos como náusea, vómito, diarrea y dolor abdominal. Incluso podrían presentarse dolores de cabeza, fiebre, dolor de cuerpo y deshidratación.

    Lee más sobre los síntomas de la gastroenteritis aguda

    Lee los síntomas de la gastroenteritis bacteirana

    Lee los síntomas de la gastroenteritis viral

    Cuánto Dura La Enfermedad

    La duración de la gastroenteritis depende de la forma de contagio y la severidad de los síntomas. La mayoría de las personas manifiestan síntomas durante 2 a 5 días en promedio.

    Una vez que los síntomas desaparecen, el paciente se considera curado, aunque existe el riesgo de volver a contraer la infección, ya sea por la misma causa o algún otro medio de contagio.

    En ocasiones, la gastroenteritis puede complicarse si los síntomas se agravan y convertirse en una infección más compleja como shigelosis o salmonelosis. En estos casos, la enfermedad podría durar diez días o más.

    Qué Tan Contagiosa Es

    El riesgo de contagio de la gastroenteritis es muy alto. A pesar de que existen varias causas que esta enfermedad, la más común es el contagio de persona a persona, en especial entre miembros de una misma familia, escuelas y guarderías.

    Las formas más frecuentes de contagio incluyen la infección por bacterias, virus o parásitos. Otras causas pueden ser las alergias a algún alimento, estar en contacto con ciertas toxinas, el uso de antibióticos o como efecto secundario de algunos medicamentos.

    Por Cuánto Tiempo Existe El Riesgo De Contagio

    El contagio de la gastroenteritis se da cuando el microorganismo causante se transmite a individuos que aún no han sido infectados.

    El periodo de incubación varía mucho, dependiendo de cada caso en particular. Pero el más común, causado por el norovirus, dura de 12 a 48 horas, aunque aún no se manifieste ningún síntoma.

    De igual manera, la persona infectada puede contagiar a otras desde el momento en que adquiere el virus, aunque permanezca asintomática, lo cual puede tardar de 1 a 2 días, hasta dos semanas o más.

    Algunos otros organismos portadores de la enfermedad como bacterias, parásitos y otros virus, tienen sus propios periodos de incubación y contagio.

    La gastroenteritis provocada por alergias, toxinas o como efecto secundario de algún medicamento puede producir síntomas en los primeros minutos a horas, después de haberse presentado el contagio.

    En algunos casos, estos síntomas evolucionan de manera muy severa y es necesario acudir a la sala de urgencias del hospital o al centro de salud más cercano.

    El microorganismo puede vivir sobre las superficies hasta por dos semanas. Por lo que es altamente recomendable mantener una higiene muy estricta en la zona donde se encuentra el paciente y realizar un lavado de manos frecuente.

    Se recomienda también lavar las superficies de la cocina y las manijas de las puertas con una solución de cloro diluido en agua.

    Medios De Contagio

    Esta enfermedad se contagia de persona a persona o a través de agua o alimentos contaminados, incluso en pequeñas gotas contaminadas con el microorganismo causante de la infección.

    El contagio viral se puede dar fácilmente a través de un beso o cualquier forma de contacto íntimo.

    Algunos virus pueden infectar incluso a mascotas como perros, los cuales pueden contagiar el virus a otra persona.

    Afortunadamente, el contagio durante la lactancia y a través de la leche materna es poco frecuente.

    Por otra parte, cuando la gastroenteritis es provocada como efecto secundario de algún medicamento o alguna alergia alimenticia, no se transmite de persona a persona.

    Signos Y Síntomas

    El síntoma más característico de la gastroenteritis es la diarrea, sin presencia de sangrado, acompañada de calambres abdominales, náuseas y vómito. Otros síntomas que pueden manifestarse son dolor de cabeza, dolor de cuerpo, fiebre y deshidratación.

    Para un diagnóstico certero, el médico puede realizar un examen físico del paciente y, cuando se trata de una infección más severa, puede solicitar estudios de laboratorio como análisis de sangre o heces.

    Como Prevenir El Contagio de la Gastroenteritis

    • Evita el contacto con otras personas hasta cuarenta y ocho horas después de haberse manifestado el último síntoma. Esto implica no acudir al trabajo, escuela, guarderías o lugares públicos durante todo el periodo que dure la infección.
    • No recibas visitas en casa durante el tiempo en que el riesgo de contacto sea latente.
    • Limpia frecuentemente todas las superficies de la casa, en especial la cocina, el baño, las manijas de las puertas y las zonas donde el paciente se encuentre. Una buena opción es usar una solución de agua con cloro disuelto para desinfectar totalmente.
    • Desecha los alimentos que puedan estar contaminados o que pudieran haber sido la causa de la infección.
    • La higiene personal es fundamental para evitar la propagación de la enfermedad, por lo que el lavado regular y correcto de manos, será una de las prioridades para evitar el contagio y la propagación de la gastroenteritis.

    Cuándo Contactar A Tu Médico 

    Usualmente esta enfermedad puede ser tratada desde casa sin necesidad de medicamento o de acudir al doctor. Los síntomas desaparecen de 2 a 5 días, ya que es considerada, por la mayoría de los médicos, como una enfermedad autolimitante.

    No obstante, cuando se manifiesta en niños, adultos mayores o personas con el sistema inmunológico debilitado, los síntomas pueden agravarse y es necesario consultar a un profesional para recibir un tratamiento más eficaz.

    Acude a tu centro de salud si manifiestas fiebre superior a 38.3ºC, diarrea con sangre, si estás embarazada, tienes otro problema de salud, manifiestas inflamación en la cara o la garganta, si te falta el aliento o si los síntomas se agravan o duran más de 5 días.

    Lee nuestra guía sobre la dieta para la gastroenteritis: ¿Qué alimentos comer y cuáles evitar?

    Lee cómo se diferencia entre una gastroenteritis y una intoxicación alimentaria

    Esperamos tus dudas o comentarios.

    Hasta pronto.

    Ver También:

    • Síndrome Urémico Hemolítico: Causas, Síntomas, Diagnóstico Y Tratamiento
    • Apendicitis: Porque Da, Síntomas Y Como Se Trata
    • Como Quitar La Diarrea Rápidamente Con Estos 8 Métodos

    [social_warfare]
    Assul Miguel García
    • LinkedIn

    Psicóloga graduada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en la divulgación en línea de temas de salud, actualidad y estilo de vida.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.