Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Contraindicaciones y efectos secundarios del jengibre

    Alcides GonzálezBy Alcides González05/26/2018Updated:01/10/2019 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Aunque rica en propiedades curativas y culinarias, el jengibre también tiene sus contraindicaciones. Conozcámoslas.

    Contraindicaciones, efectos secundarios y precauciones

    Las siguientes son situaciones en las que el consumo de jengibre está contraindicado o en las que su uso moderado debe ser consultado con el médico.

    1. Con antecedentes de gastritis, problemas intestinales y úlceras

    No se descarta que la planta cause inflamación de las mucosas y provoque cólicos y dolor abdominal. Su ingesta fresca y sin mezclarla puede bloquear el intestino.

    Las personas con antecedentes de inflamación de colon o colon irritable, bloqueos intestinales, colitis o úlceras, tendrán precaución especial pues podrían reaccionar negativamente al comer o beber jengibre.

    La ingesta de la planta será consultada con el médico ante problemas del tracto gastrointestinal.

    Lee nuestra guía sobre cuáles son los síntomas de la gastritis + 4 Remedios naturales

    2. Para aumentar el peso

    Ya sabemos que el jengibre acelera el metabolismo, favorece a quemar calorías y suprime el apetito, pero no sirve para construir masa muscular después de adelgazar.

    3. Con problemas de cálculos biliares

    Las personas con diagnóstico de cálculos biliares no consumirán la raíz porque esta incrementa la producción de bilis.

    4. Con diabetes

    El índice glucémico del jengibre es bajo, lo que no aumenta los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo. Sin embargo, los pacientes diabéticos en tratamiento con insulina deben consultar al médico para saber la cantidad de jengibre que es recomendable consumir.

    Lee nuestra guía sobre los distintos tipos de diabetes

    5. Con trastornos hemorrágicos y hemofílicos

    El jengibre mejora la circulación de la sangre y con ello previene la formación de coágulos potencialmente causantes de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos.

    Su uso no es recomendado en personas con trastornos circulatorios sin un factor de coagulación para controlar el sangrado, pues puede provocar un choque y aumentar el riesgo de hemorragias.

    6. Con medicación antihipertensiva y problemas del corazón

    Una de las propiedades del jengibre puede bloquear los canales de calcio, un elemento que al entrar al torrente sanguíneo promueve el aumento de la presión arterial.

    Al bloquear el calcio, la planta actúa como un hipotensor similar a los medicamentos para tratar la tensión arterial elevada.

    Consumir jengibre mientras se está bajo tratamiento antihipertensivo podría conducir a una sobredosis de bloqueadores de calcio, que eventualmente generará un cuadro de hipotensión.

    Aunque ayuda al sistema cardiovascular por ser estimulante del flujo sanguíneo, su uso excesivo puede ser contraproducente para personas con trastornos cardíacos.

    7. En preoperatorios

    La raíz puede aumentar las posibilidades de sangrados durante y después de un procedimiento quirúrgico, por lo que se dejará de consumir al menos 14 días antes de la operación.

    8. En embarazo

    Por los riesgos de hemorragia y contracciones de útero, no se consumirá jengibre durante la gestación. No se descarta que obstaculice la absorción de hierro y otros nutrientes.

    Interacciones con medicamentos

    Consulta primero con el médico antes de consumir jengibre si estás bajo tratamiento con fármacos.

    No se descarta que la especie vegetal interactúe con antiácidos porque promueve la producción de ácido estomacal y con ello aumenta la carga de trabajo al tracto gastrointestinal.

    Una situación parecida es la de medicamentos para perder peso, pues como el jengibre favorece la pérdida de kilos, su mezcla con fármacos para el mismo objetivo puede ser contraproducente.

    No se descarta que la raíz interactúe con medicamentos para tratar otros trastornos cardiovasculares, cáncer y antihistamínicos.

    Consulta con el médico antes de usar la planta si ingieres barbitúricos, estás con tratamiento de insulina, de bloqueadores beta y antiplaquetarios.

    Los pacientes que toman medicamentos para evitar la trombosis como Naproxeno, Ibuprofeno y aspirina, no consumirán jengibre porque causa los mismos efectos que las medicinas y esta mezcla podría significar una sobredosis  y la posibilidad de hemorragias.

    Pese a ser muy benéfica, también podría dañar al organismo si se ingiere exageradamente y sin precauciones.

    Beneficios de usar jengibre

    Hierba medicina reconocida en países asiáticos que ganó reconocimiento en  occidente.

    Según la medicina tradicional hindú es un alimento que promueve el equilibrio porque favorece a contener las enfermedades y a balancear el cuerpo y el espíritu.

    Para la cultura medicinal ayurveda estos alimentos son plantas, semillas y frutos cultivados y cosechados tradicionalmente. Son los consumidos frescos y preferiblemente crudos.

    El empleo del jengibre en té, seco o como extracto, suma los mismos beneficios. Estos son:

    Es un antiemético natural atenuando y evitando las náuseas.

    Su cineol proporciona un efecto relajante que disminuye el estrés.

    Su alto contenido en zinc y magnesio mejora la circulación de la sangre.

    Suma cualidades antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas y expectorantes.

    Es un alimento termogénico que acelera el metabolismo, con lo que se queman más calorías y se pierde peso. También digestivo que mejora la absorción de nutrientes y reduce la inflamación intestinal.

    Potencia la función enzimática evitando que se acumulen toxinas en el cuerpo.

    Es un desintoxicante de los daños orgánicos causados por las drogas y otros elementos nocivos.

    Bloquea la elaboración de prostaglandinas, compuestos lipídicos relacionados con la inflamación de los vasos, por lo que alivia las migrañas.

    El consumo moderado o excesivo de jengibre podría ser contraproducente para la salud. En ambos casos, en vez de aliviar, puede agravar enfermedades.

    Lee nuestra guía sobre los 11 beneficios del jengibre para tu salud

    Comparte este artículo en las redes sociales para que tus amigos y seguidores también conozcan las contraindicaciones del jengibre.

     

    Ver También:

    • Las 12 Mejores Propiedades Medicinales Del Jengibre + Cómo Consumirlo
    • Como Hacer El Té Antiinflamatorio de Jengibre y Cúrcuma Para Aliviar El Dolor
    • 10 Razones Para Tomar Agua de Jengibre Todos Los Días Y Cómo Prepararla
    [social_warfare]
    Alcides González
    • LinkedIn

    Ingeniero Industrial, Universidad de Oriente, Venezuela (UDO). • Finalista del IV Concurso Internacional de Microrrelatos Museo de la Palabra (España, 2015). Diploma de reconocimiento como “Embajador de la lengua española en el mundo” otorgado por la Fundación “César Egido Serrano” institución organizadora del concurso Museo de la Palabra (2017).

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.