Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Recetas

    Crema de zanahoria

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo04/26/2014 Recetas 1 comentario
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La crema de zanahoria es un delicioso primer plato, o hasta un plato único para una cena invernal, que luego se puede completar con un postre ligero. Es muy simple de hacer, no lleva mucho tiempo y aporta varios vegetales muy importantes para una dieta saludable. Uno de los mayores problemas en el mundo actual para llevar una alimentación saludable, es la falta de tiempo. Si nos organizamos un poco y seguimos algunas recetas simples y rápidas, la falta de tiempo ya no será más un problema, y podemos comenzar con esta crema de zanahoria.

    Crema de zanahoria

    Crema de zanahoria

    Ingredientes:

    • 6 zanahorias medianas o 4 grandes. Es importante elegir zanahorias bien frescas, que son mucho más jugosas.
    • Tres o cuatro rodajas grandes de calabacín. Vamos a quitar la piel previamente, y las cortamos en cubos pequeños. La mayoría de las personas utilizan en lugar del calabacín o calabaza una o dos patatas medianas. En lo personal considero que el calabacín aporta más color aún y es más interesante desde el punto de vista nutricional, dado el alto aporte de fibras
    • Un puerro grande cortado pequeño. Hay quienes usan solo el sector blanco, pero se puede usar todo el puerro, siempre y cuando esté bien limpio (mucho cuidado en el nacimiento de las hojas, que suele ser más complicado de limpiar)
    • Una cebolla grande cortada en pequeños trozos
    • 150 gramos del queso que más nos guste
    • Un litro y medio de caldo. Puede ser casero o del que compramos en la tienda. En ese caso hay que tener en cuenta la cantidad de sal, que es muy variable de marca a marca. Si no lo hemos usado nunca, recomiendo corregir la sal solo al final
    • Sal y pimienta a gusto
    • Aceite de oliva en cantidad necesaria

    Elaboración de la crema de zanahoria:

    En una cacerola vamos a calentar un poco de aceite de oliva y le vamos a agregar la cebolla cortada pequeña y el puerro. Rehogamos unos 10 o 15 minutos, con el fuego bien suave. Hay quienes omiten este paso y directamente hierven ambos ingredientes, pero se pierde el principal secreto del buen sabor de este plato.
    Cortamos en cubos la zanahoria y la calabaza, la cual vamos a agregar a la preparación anterior. Rehogamos, siempre moviendo un poco con la cuchara de madera. Agregamos un poco de sal, pero cuidando que el caldo también va a hacer su aporte.
    Cubrimos con el caldo y cocinamos hasta que hierva a fuego mediano, y luego seguimos a fuego muy suave hasta que las zanahorias y las calabazas estén bien tiernas.
    Retiramos del fuego y pasamos por la procesadora de modo de obtener una consistencia de crema. Si tenemos un mixer no es necesario sacar de la cacerola por lo que es más simple.
    Devolvemos unos minutos al fuego para retomar temperatura y agregamos el queso bien cortado.
    Servimos en pequeñas cazuelas y decoramos con un poco de pimentón o con alguna hierba que nos guste mucho (perejil o albahaca) cortada bien pequeña.

    Imagen: themeaningofpie

    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Té de jengibre para desinflamar el estómago y eliminar gases

    34 ideas de recetas bajas en carbohidratos para el almuerzo y la cena

    Receta de la sopa azteca cetógenica

    Receta ensalada mexicana con aderezo de aceite de oliva, limón y aguacate

    Pollo con salsa de champiñones y tocino

    Charola de carne molida y queso estilo texano cetogénico

    View 1 Comment

    1 comentario

    1. Olga navarro perez on 04/26/2014 11:16 pm

      Gracias, me encanta toda la informacion, sobre el tema de las vegetales, x experiencia propia toda
      Mi vida me alimento sano y soy feliz de vivir bien gracias x informarnos .

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.