Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    7 beneficios de usar jengibre en la lactancia + recetas

    Assul Miguel GarcíaBy Assul Miguel García05/29/2018Updated:01/04/2019 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Pese a que el jengibre es una de las raíces más benéficas aportadas por la naturaleza, muchas mujeres en lactancia se abstienen de consumirlo por temor a supuestos efectos no deseados en el bebé.

    En este artículo te explicaremos si es seguro o no de emplear durante esta etapa materna, si eleva la producción de leche y cuáles son sus potenciales beneficios y riesgos.

    Lee nuestra guía sobre cómo usar el jengibre para tu salud

    Consumir jengibre durante la lactancia

    Las mujeres en lactancia suelen estar atentas a la calidad y al nivel nutricional de lo que comen, porque saben que la salud general de su bebé depende mucho de ello.

    Entre los alimentos no dañinos contraindicados durante la lactancia porque pueden metabolizarse de tal forma que afectan a la leche y en consecuencia al niño, se conocen:

    • El ajo
    • El trigo
    • El perejil
    • La cafeína
    • Las nueces
    • Pescados con niveles elevados de metales pesados

    Consumir jengibre fresco durante la lactancia puede aumentar tu producción de leche, por lo que está recomendado para madres con escaso aporte de este alimento o que les cueste brindarlo.

    ¿Es seguro el jengibre durante la lactancia?

    Sí. La raíz no provoca ningún efecto secundario en el bebé. Sin embargo, primero tendrás que consultar con el médico y pediatra si lo tomas en suplementos y en cápsulas. Asegúrate también de comprar una marca reconocida.

    ¿Por qué usar jengibre durante la lactancia?

    El jengibre es una raíz de la misma familia de la cúrcuma a emplearse cruda, seca o en polvo. Su particular sabor la hace una especia popular en la cocina asiática y parte importante de la medicina tradicional.

    Suma propiedades curativas que ayudan a tratar la artritis reumatoide, los dolores musculares, el dolor de garganta, enfermedades infecciosas, náuseas, mareo, el estreñimiento y la indigestión. Se suman:

    • Gastritis
    • Problemas circulatorios
    • Inflamación estomacal y colitis
    • Enfermedades respiratorias
    • Padecimientos del sistema inmunológico

    Algunos beneficios del jengibre durante la lactancia son:

    1. Es un potente lactogénico

    El jengibre se considera un elemento lactogénico. Aumenta efectivamente la producción de leche materna.

    2. Protege el sistema inmunológico 

    Las cetonas presentes en el jengibre estimulan el sistema inmunológico y reducen procesos inflamatorios. Su alto contenido en antioxidantes ayuda a retrasar la muerte celular.

    3. Combate la inflamación y el dolor

    Muchas mujeres en lactancia, sobre todo las que acaban de parir, tienen molestias digestivas y musculares con frecuentes sensaciones de inflamación y náuseas. El jengibre favorece a disminuir estos síntomas postparto.

    Lee nuestra guía sobre cómo hacer el té anti inflamatorio de jengibre y cúrcuma para el dolor

    4. Te ayuda a recuperar la figura

    La planta ha sido asociada con un efecto quema grasa que ayuda a recuperar tu figura después del embarazo.

    Lee nuestra guía sobre cómo perder peso con la raíz de jengibre

    5. Tiene un efecto relajante

    Uno de sus efectos más conocidos. El té de jengibre con miel aporta rápido alivio al cansancio, a los resfriados leves, a la tos, al dolor de garganta y muscular.

    6. Combate las náuseas

    Masticar un pedacito de raíz de jengibre será un alivio idóneo para las náuseas del embarazo y postparto.

    7. Promueve la digestión

    La planta es un promotor de la digestión y la motilidad intestinal para el estreñimiento e inflamación, durante y después del embarazo.

    El té de jengibre en cantidades moderadas es un remedio natural ideal para el ardor y el reflujo gástrico del embarazado y en la lactancia. Su sobredosis causará un efecto adverso.

    Efectos secundarios durante la lactancia

    Los alimentos y bebidas que ingieras mientras amamantes llegarán al bebé, pero la forma en la que el jengibre es metabolizado por el sistema lo hace una raíz completamente segura para el niño.

    El jengibre se ha relacionado con dificultades para la coagulación de la sangre, por lo que no está recomendado si perdiste mucha durante el parto o tuviste una cesárea complicada. Su ingesta será después de que tu cuerpo se reponga.

    Se cree que su consumo incrementa el riesgo de hemorragias en personas con tratamiento para adelgazar la sangre.

    ¿Cómo consumir jengibre durante la lactancia?

    Hervir una raíz fresca de jengibre picada en dos o tres tazas de agua, es la manera más fácil de usar la planta durante la lactancia. Le puedes sumar manzanilla o canela y endulzarlo con miel.

    Té de jengibre con hierbas aromáticas

    Ingredientes

    • 1 litro de agua
    • 1 rama de canela
    • 1 manojo de «té limón»
    • 4 cucharadas de miel
    • 1 raíz mediana de jengibre

    Elaboración

    Pon a calentar el agua y agrega la raíz de jengibre pelada y picada junto con el té limón y la canela, cuando suelte el primer hervor.

    Deja hervir dos o tres minutos y retira del fuego. Endulza con la miel antes de tomarlo.

    Gelatina de jengibre 

    Ingredientes

    • 1 litro de agua
    • 4 sobres de grenetina
    • Endulzante stevia al gusto
    • 2 raíces de jengibre peladas y picadas

    Elaboración

    Disuelve la grenetina en una taza de agua a baño maría. En el resto del agua prepara una infusión concentrada con el jengibre. Integra con la grenetina hidratada y endulza al gusto con stevia. Mételo al refrigerador hasta que cuaje.

    Puedes explorar con diferentes recetas y si tienes muchos problemas con tu leche materna, combina el jengibre con la hierba de fenogreco, otro potente lactogénico.

    No olvides siempre consultar antes con el médico.

    Lo mejor que puedes hacer es añadir el jengibre al agua cuando esta comience a hervir. Déjalo así por solo 2 o 3 minutos para que no se pierdan sus propiedades.

    Conclusión

    El jengibre no se descarará nunca, ni siquiera durante la lactancia. Se trata de un remedio natural seguro para combatir muchos de los padecimientos más frecuentes de esta etapa, que además te ayudará a producir suficiente leche.

    Comparte este artículo en tus redes sociales para que tus amigos y seguidores también conozcan los 7 beneficios del jengibre durante la lactancia.

     

    Ver También:

    • ¿Es Seguro Tomar Jengibre En El Embarazo?
    • 10 Alimentos Prohibidos Durante La Lactancia
    • Hipotiroidismo, Fertilidad E Infertilidad: Guía Definitiva

    Assul Miguel García
    • LinkedIn

    Psicóloga graduada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en la divulgación en línea de temas de salud, actualidad y estilo de vida.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.