Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Medicinas

    Los mejores medicamentos para tratar la colitis

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo10/18/2017Updated:01/13/2019 Medicinas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Aunque la colitis no tiene cura, tu doctor puede controlar los síntomas con una combinación de medicamentos, dieta, probióticos y control de la ansiedad. Por esta razón hoy te presentaré cuáles son los mejores medicamentos para tratar la Colitis.

    Con ayuda de tu médico, puedes encontrar la mejor combinación de estos factores de acuerdo a tus necesidades.

    Medicamentos para Tratar la Colitis

    El uso de medicamentos específicos para la colitis es una de las alternativas más utilizadas y con mejores resultados, por ejemplo:

    1. Medicamentos Antiespasmódicos

    Este tipo de medicamentos ayudan a controlar los espasmos musculares, reduciendo el dolor abdominal. Entre ellos están el bromuro de pinaverio y la trimebutina.

    Lee cómo tomar el bromuro de pinaverio

    Lee cómo tomar la trimebutina

    Si padeces de colitis nerviosa tu médico te puede recetar alguno de estos medicamentos en combinación con algún medicamento antiflatulencia.

    No olvides que cada organismo es distinto, por lo que es necesario discutir con tu doctor cuál es la mejor la alternativa para tu organismo y seguir al pie de la letra sus indicaciones. También es importante que reportes cualquier efecto secundario.

    El bromuro de Pinaverio lo consigues en tabletas o comprimidos. En tanto que la Trimebutina es fabricada en comprimidos y suspensión pediátrica.

    2. Medicamentos Antiflatulencias

    Éstos ayudan a combatir los gases que molestan en la colitis. Un ejemplo de este tipo de medicamentos es la dimeticona o simeticona.

    La dimeticona la puede recetar tu médico con dosis de 50 a 100 mgr cada 6 horas. Su presentación es en cápsulas y emulsión oral.

    Lee nuestra guía detallada de la dimeticona

    3. Fibra

    Cuando la dieta por sí misma no es suficiente para combatir el estreñimiento, el uso de algún suplemento alto en fibra puede mejorar esta condición.

    Lee nuestra guía sobre alimentos ricos en fibra

    4. Cápsulas Recubiertas De Aceite De Menta

    Es un tratamiento que se usa con frecuencia para mejorar los síntomas de la colitis.

    5. Linaclotida

    Es de gran utilidad para incrementar tu movilidad intestinal y aliviar el dolor abdominal. Es fácil de tomar ya que su presentación es en cápsulas siendo indicada ingerirla con suficiente agua por lo menos 30 minutos antes de la comida.

    6. Medicamentos Antidepresivos

    Aunque no existen estudios suficientes para comprobar esta teoría, se cree que algunos medicamentos antidepresivos ayudan a reducir los síntomas de la colitis.

    En el caso de los antidepresivos tricíclicos, recetados en dosis bajas, pueden ayudar a personas que presentan colitis con diarrea, debido a que equilibran la motilidad intestinal y reducen la sensibilidad al dolor.

    En el caso de los antidepresivos inhibidores de la recaptura de serotonina, favorecen más a los que padecen colitis con estreñimiento.

    7. Laxantes

    Puedes encontrar el laxante que más te convenga para el estreñimiento, de acuerdo a las indicaciones de un profesional.

    Existen diferentes tipos de laxantes cuya indicación depende del problema a resolver o de los efectos adversos que quieran evitarse. Sin embargo, puedes encontrarlos en polvos, jarabes y cápsulas.

    Lee sobre los 16 alimentos naturales que funcionan como laxantes naturales

    Lee también los peligros de usar laxantes para adelgazar

    8. Lubiprostona

    Este medicamento puede ayudarte a reducir el dolor abdominal y las molestias causadas por el estreñimiento. Se comercializa en forma de cápsula.

    9. Loperamida

    Es un antidiarreico bastante eficaz que disminuye los movimientos intestinales del colon, aunque no ataca otros síntomas como el dolor abdominal o la inflamación. Viene en comprimidos y solución oral.

    10. Antibióticos

    Limitan el crecimiento de las bacterias dañinas, reduciendo la molesta inflamación. Sin embargo, su uso sigue debatiéndose por los médicos, investigadores y profesionales de la salud, porque también afecta la flora intestinal benéfica.

    11. Probióticos

    El uso de probióticos se ha extendido considerablemente en el cuidado de la salud intestinal. Ya sea en forma de cápsulas, polvos, tabletas, suplementos o alimentos como el yogur.

    Los probióticos son microorganismos vivos, generalmente bacterias, que viven de manera natural en nuestro tracto intestinal y que favorecen la salud de tu aparato digestivo.

    Consumirlos en grandes cantidades, especialmente la bifidobacteria y algunas otras combinaciones, ayuda en el tratamiento de la colitis, aunque aún existen muchos estudios en proceso.

    Consulta con tu médico qué tipo de probióticos y en qué cantidades debes incorporarlos a tu dieta.

    Lee qué son los probióticos y porqué son buenos para tu salud

    Lee cuáles son los 17 mejores probióticos para tu salud

    Dieta

    Otro factor importante es la dieta. Realizar algunos ajustes puede favorecer considerablemente tu salud intestinal.

    Una buena alternativa puede ser la dieta FODMAP, que consiste en excluir ciertos alimentos, especialmente los carbohidratos, que son difíciles de absorber por el intestino.

    Lee también sobre una dieta baja en carbohidratos para bajar de peso

    Terapias Que Favorecen Tu Salud Mental Y Emocional

    Otra alternativa altamente eficaz en el tratamiento de la colitis y la reducción de sus síntomas, es asistir a alguna terapia que favorezca tu salud mental y emocional, ya que la colitis está asociada con estados constantes de estrés o tensión emocional.

    Esta alternativa complementa de forma eficaz el tratamiento de este padecimiento.

    Entre las opciones que puedes considerar, se encuentran:

    1. Meditación

    La meditación o atención plena es una práctica cada vez más difundida en el mundo occidental con efectos bastante significativos en la reducción del estrés y el incremento de la salud mental y emocional. Su punto central se basa en enfocar nuestra atención en el “aquí y el ahora”, evitando la tendencia a la preocupación excesiva por el futuro.

    Lee sobre los 45 hábitos para tener un estilo de vida más saludable

    2. Terapia Conversacional

    Los dos tipos de terapia conversacional más utilizados son la Terapia Cognitivo Conductual, que se enfoca en nuestros pensamientos y acciones, y la Terapia Psicodinámica o Interpersonal, que se centra en cómo nuestras emociones acentúan los síntomas de la colitis.

    Ambas terapias incluyen técnicas de relajación y manejo del estrés, que contribuyen de manera significativa en la reducción de los síntomas de la colitis.

    3. Hipnoterapia Enfocada A La Salud Intestinal

    Dentro de este enfoque, el terapista aprovecha las ventajas de la hipnosis para ayudar a la relajación de los músculos del colón.

    4. Manejo Del Estrés

    Una de las técnicas más eficaces para reducir los síntomas de la colitis es aprender a manejar el estrés, que favorece la disminución de los cólicos o el dolor abdominal.

    Existen varias alternativas que se pueden emplear:

    • Mejorar la cantidad y calidad de nuestras horas de sueño.
    • Acudir a algún tipo de consejería o grupo de ayuda.
    • Reducir las situaciones de vida que nos generan estrés.
    • Involucrarse en actividades que favorecen la relajación y el manejo de la tensión, como la meditación.
    • Practicar de manera constante ejercicios como la caminata o el yoga.

    Lee sobre las 16 formas sencillas de aliviar el estrés y la ansiedad

    Conclusión

    La colitis es un padecimiento que debe atacarse desde sus causas físicas y emocionales, combinando con suplementos alimenticios o medicamentos, junto con un estilo de vida que favorezca el manejo y la disminución de estrés.

    Recursos para la Colitis:

    • Síntomas De La Colitis Nerviosa Y Qué Puedes Hacer Al Respecto
    • 10 Remedios Caseros Para La Colitis
    • Síntomas de colitis, conoce sus tipos

    Referencias Bibliográficas:

    • Piccoli D.Colitis Treatment & Management. (Internet) Medscape. 2017. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/927845-treatment
    • Tremaine W. Diagnosis and Treatment of Indeterminate Colitis. Gastroenterol Hepatol (N Y). 2011; 7(12): 826–828. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3280416/
    • Nanayakkara W, Skidmore P, O’Brien L, Wilkinson T, Gearry R. Efficacy of the low FODMAP diet for treating irritable bowel syndrome: the evidence to date. Clin Exp Gastroenterol. 2016; 9: 131–142. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4918736/
    • Didari T et al. Effectiveness of probiotics in irritable bowel syndrome: Updated systematic review with meta-analysis. World J Gastroenterol. 2015;21(10):3072-84. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25780308

    mejores medicamentos para tratar la colitis

    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Trimebutina: para qué sirve, usos, efectos secundarios y como tomarla

    Las mejores pastillas y medicamentos para el dolor de muela

    Metformina para adelgazar sin ser diabético, ¿es peligroso?

    Clorfenamina: para qué sirve, efectos secundarios, peligros y usos

    Pastillas de orlistat para adelgazar y sus peligros

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.