Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Medicinas

    Los medicamentos más usados para tratar la bipolaridad

    Alcides GonzálezBy Alcides González12/12/2017Updated:09/26/2018 Medicinas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Si te han diagnosticado trastorno bipolar tendrás que ser tratado de manera continua. De hecho, deberías ver a un terapeuta calificado con regularidad incluso si te sientes bien.

    El tratamiento del trastorno bipolar por lo general combina medicamentos con terapia de conversación. Para ello se debe acudir a terapia con un especialista, que es quien puede recetarte cualquier posible medicación.

    Aquí te presentamos la información básica que debes conocer respecto a los medicamentos para la bipolaridad.

    Lee nuestra guía sobre el trastorno bipolar y los 14 signos para idenificarlo

    Lee nuestra guía de cómo identificar el comportamiento bipolar

    Importancia de los medicamentos bipolares

    Tras confirmar un diagnóstico de trastorno bipolar, el psiquiatra usualmente prescribe medicamentos como paso inicial para controlar los síntomas lo más rápido que se pueda.

    Una vez que los síntomas están bajo control, el paciente recibe un tratamiento de mantenimiento para disminuir los riesgos de recaídas. Este tratamiento preventivo también reduce la probabilidad de que cambios de humor menores se transformen en una manía o una depresión.

    El trastorno bipolar es tratado con varios tipos de medicamentos, que incluyen fármacos para estabilizar el estado de ánimo, medicamentos contra la ansiedad y antidepresivos. Tu médico puede recetarte un medicamento o una combinación de varios, buscando obtener el mejor efecto posible.

    Establecer cuál es el medicamento apropiado, o la combinación de varios, puede suponer un poco de ensayo y error. Posiblemente tengas que cambiar algún medicamento a causa de sus efectos secundarios.

    Es posible que tengan que pasar hasta dos meses para apreciar los efectos plenos de un medicamento. Casi siempre, el médico solo cambia un medicamento a la vez. Esto ayuda a identificar los fármacos que no están funcionando y a controlar mejor la enfermedad.

    Lee nuestra guía sobre cómo tratar a una persona bipolar

    Los siguientes son los medicamentos más frecuentemente usados en el tratamiento de trastorno bipolar:

    1. Litio

    El litio es un elemento químico alcalino cuyas propiedades para estabilizar el estado de ánimo vienen siendo aprovechadas consistentemente desde la década de los años 1970.

    Las sales de litio ayudan a controlar los síntomas de las manías severas y contribuyen a la prevención de la recurrencia de episodios maníacos y depresivos. Una de las marcas comerciales de litio más conocidas es Lithobid.

    El uso del litio es delicado por sus posibles efectos secundarios, que incluyen algunos comunes, como aumento de peso y trastornos digestivos, y otros menos frecuentes pero más graves, como daños tiroideos y renales.

    Si vas a emplear litio, tu médico deberá ordenarte hematologías periódicas para monitorear la salud de tus riñones y la glándula tiroides.

    El litio es un medicamento incluido en la categoría de los que deben evitarse, de ser posible, durante el embarazo. Sin embargo, hay casos en los que los beneficios del litio pueden superar sus posibles riesgos durante el embarazo.

    2. Anticonvulsivos

    Los anticonvulsivos actúan ayudando a estabilizar el estado de ánimo de las personas con trastorno bipolar, y se vienen empleando con este fin desde mediados de la década de 1990.

    Los anticonvulsivos también se usan para tratar a los pacientes con episodios mixtos, caracterizados por manía y depresión al mismo tiempo. Entre estos medicamentos están incluidos:

    • Divalproato sódico (marca comercial Depakote).
    • Ácido valproico (Depakene).
    • Lamotrigina (Lamictal).

    Los efectos secundarios más comunes de los anticonvulsivos incluyen:

    • Aumento de peso.
    • Somnolencia.
    • Incapacidad para permanecer sentado.

    Los anticonvulsivos han sido asociados con un aumento del riesgo de pensamientos y conductas suicidas. El ácido valproico puede causar defectos de nacimiento.

    Se sabe que el Lamictal ocasiona una erupción que puede ser riesgosa para la salud. Si estás consumiendo Lamictal, informa inmediatamente a tu médico sobre la aparición de cualquier erupción.

    3. Antipsicóticos

    Los fármacos antipsicóticos constituyen otra opción para el tratamiento del trastorno bipolar y entre los más comúnmente recetados se encuentran:

    • Olanzapina (Zyprexa).
    • Quetiapina (Seroquel).
    • Risperidona (Risperdal).
    • Asenapina (Saphris).

    Los efectos secundarios más comunes de los medicamentos antipsicóticos incluyen:

    • Aumento de peso.
    • Somnolencia.
    • Resequedad en la boca.
    • Reducción de la libido.
    • Visión borrosa.

    Estos fármacos también pueden afectar la concentración y la memoria, así como causar movimientos corporales involuntarios, particularmente faciales.

    4. Antidepresivos

    Estos medicamentos incluyen Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS), Inhibidores de la Recaptación de Serotonina-Norepinefrina (IRSN), Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO) y Tricíclicos.

    En algunas ocasiones, los antidepresivos pueden ocasionar episodios maníacos y con frecuencia son recetados junto con un estabilizador del estado de ánimo con la finalidad de controlar posibles síntomas de manías.

    Los antidepresivos más comúnmente prescritos para tratar el trastorno bipolar son:

    Medicamentos ISRS

    • Citalopram (Celexa).
    • Fluoxetina (Prozac / Prozac semanal).
    • Escitalopram (Lexapro).
    • Sertralina (Zoloft).
    • Paroxetina (Paxil / Paxil CR / Pexeva).

    Medicamentos ISRN

    • Desvenlafaxina (Pristiq).
    • Venlafaxina (Effexor).
    • Duloxetina (Cymbalta / Yentreve).

    Medicamentos IMAO

    • Tranylcypromine (Parnate).
    • Phenelzine (Nardil).

    Medicamentos Tricíclicos

    • Amitriptilina.
    • Imipramina (Tofranil / Tofranil-PM).
    • Desipramina (Norpramin).
    • Nortriptilina (Pamelor).

    Los medicamentos que inhiben al grupo enzimático de las monoaminooxidasas (IMAO) generalmente se recetan solo cuando el paciente presenta una respuesta no satisfactoria a los ISRS o a los IRSN.

    Estos fármacos pueden causar efectos secundarios como disminución de la libido, desorden del sueño, incremento del apetito, resequedad bucal, trastornos gastrointestinales y problemas en la menstruación.

    Si tomas un IMAO, es importante que evites otros fármacos así como alimentos y bebidas como el queso y el vino, que pueden provocar una condición rara pero riesgosa llamada “síndrome de la serotonina”.

    5. Benzodiazepinas

    Constituyen una familia de medicamentos con propiedades para calmar la ansiedad e incluyen:

    • Alprazolam (Xanax).
    • Clonazepam (Klonopin).
    • Chlordiazepoxide (Librium).
    • Lorazepam (Ativan).
    • Diazepam (Valium).

    Las benzodiazepinas pueden causar dependencia, por lo que deben emplearse con precaución. Sus efectos secundarios más comunes incluyen somnolencia, disminución de la coordinación muscular, problemas con el equilibrio y dificultades con la memoria.

    6. Symbyax

    Este medicamento es una combinación del fármaco ISRS fluoxetina y el antipsicótico olanzapina, teniendo propiedades antidepresivas y estabilizadoras del estado de ánimo. Los efectos secundarios del Symbyax pueden incluir:

    • Aumento del apetito.
    • Problemas sexuales.
    • Somnolencia.
    • Fatiga.
    • Sequedad en la boca.

    Si tu médico te receta Symbyax, pregunta si las prescripciones por separado de sus dos componentes (fluoxetina y olanzapina) son menos costosas.

    No hay ningún problema adicional con respecto a la píldora combinada. Es simplemente una formulación combinada de dos medicamentos anteriores.

    Lee nuestra guía de cómo tratar a una persona bipolar

    Consumo de los medicamentos durante el embarazo

    Algunos de los medicamentos incluidos en la lista, como el litio y el ácido valproico, pueden incrementar los riesgos de malformaciones en el feto.

    Ciertos medicamentos también pueden hacer que la efectividad de los anticonceptivos disminuya. Si estás usando un procedimiento para evitar el embarazo, háblalo con tu médico.

    También debes decirle a tu doctor si estás amamantando o consumiendo algún producto para estimular la lactancia, ya que la combinación de fármacos pudiera ser riesgosa para tu hijo.

    Esperamos haberte proporcionado información de interés sobre el tema de los medicamentos para el trastorno bipolar y para finalizar te pedimos que compartas este artículo con tus amigos.

    Ver También:

    • ¿Cuáles Son Los Síntomas De Bipolaridad En Mujeres?
    • Psicosis Maníaco Depresiva O Trastorno Bipolar: Síntomas, Diagnóstico Y Tratamiento
    • Episodio Maníaco: Síntomas Y Como Identificarlo
    [social_warfare]
    Alcides González
    • LinkedIn

    Ingeniero Industrial, Universidad de Oriente, Venezuela (UDO). • Finalista del IV Concurso Internacional de Microrrelatos Museo de la Palabra (España, 2015). Diploma de reconocimiento como “Embajador de la lengua española en el mundo” otorgado por la Fundación “César Egido Serrano” institución organizadora del concurso Museo de la Palabra (2017).

    Keep Reading

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Trimebutina: para qué sirve, usos, efectos secundarios y como tomarla

    Las mejores pastillas y medicamentos para el dolor de muela

    Metformina para adelgazar sin ser diabético, ¿es peligroso?

    Clorfenamina: para qué sirve, efectos secundarios, peligros y usos

    Pastillas de orlistat para adelgazar y sus peligros

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.