Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Masa Muscular

    Músculos de la espalda – conoce cuáles son

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro01/21/2014Updated:02/12/2019 Masa Muscular No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En la parte posterior del cuerpo están los músculos de la espalda, ellos son los que determinan una buena postura y aseguran la protección de la medula espinal.

    La espalda es fuente de inspiración de artistas, pintores y escultores, pero además de su belleza estética, los músculos del dorso cumplen importantes funciones en el organismo. Esta región se extiende desde el cuello y hasta el trasero o región glútea.

    El cuerpo humano está constituido en un 40% por el sistema muscular, se calcula que por cada kilogramo de peso total hay 400 gramos de tejido muscular. La espalda es una de las regiones anatómicas de mayor importancia porque ella es indispensable para conservar la postura y la estabilidad del organismo.músculos-de-la-espalda

    En la espalda se encuentra la columna vertebral, ella no es una simple estructura anatómica es la pieza clave de la gran orquesta muscular que asegura la locomoción, para que se tenga una idea, cuando se camina, se utilizan más de 200 músculos diferentes.

    Pero también la columna vertebral protege la médula espinal, esencial para la transmisión de los impulsos nerviosos y asociada a las funciones vitales del organismo.

    La columna tiene 4 regiones, la cervical, la torácica, y la lumbar en todas estas las vértebras se mueven y se acomodan de acuerdo a lo que demande el organismo, pero hay otra parte donde los huesos están fusionados, en la región que es llamada el sacro y el coxis.

    músculos-de-la-espalda

    ¿Cuáles son los músculos de la espalda?

    Los músculos de las espalda se dividen en dos grupos específicos: los músculos extrínsicos están asociados con las extremidades superiores, y el movimiento de los hombros, y los músculos intrínsecos, que se ocupan de los movimientos de la columna vertebral. Varios músculos pequeños en el área cervical también tienen mucha importancia.

    Los músculos extrínsicos

    En la capa superficial, estos músculos conectan tus extremidades superiores con el torso, formando una musculatura en forma de V con la parte alta y media de la espalda.

    Los músculos extrínsicos superficiales incluyen el trapecio, dorsal ancho, elevador de la escápula y los romboides. en la capa intermedia se encuentran el serrato posterosuperior, e inferior. Muchas de sus funciones involucran la respiración

    Los músculos intrínsecos

    Se extienden desde la pelvis hasta el cráneo y ayudan a mantener tu postura y al movimiento de la columna vertebral. Se dividen en tres grupos: la capa supercial, la capa intermedia y la capa profunda. los musculos en todas las capas están inervados por las ramas posteriores de los nervios espinales.

    Las lesiones en los músculos intrínsecos, por lo general, ocurren cuando se usan técnicas de levantamiento de peso inadecuadas. Puedes proteger los músculos de tu espalda, doblando desde la cadera y las rodillas al momento de levantar objetos del suelo.

    La capa superficial

    Gruesos músculos esplenio forman la capa superficial, y están ubicados en la parte posterior y lateral del cuello. Se flexionan lateralmente, rotan y extienden tu cabeza y cuello. Tu cuerpo tiene dos tipos de músculos esplenio:

    Músculos esplenio de la cabeza: se originan desde el ligamento nucal y de la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical y las vértebras torácicas superiores. Corren en sentido superior a las apófisis mastoides del hueso temporal.

    Músculos esplenio cervicis: se originan en el el esplenio de la cabeza, pero insertes en los procesos transversos de las vertebras cervicales superiores.

    La capa intermedia

    Los músculos erectores de la columna yacen en cada lado de la espina dorsal, que van en sentido superior desde la zona lumbosacra a varios lugares a lo largo de las costillas y hasta la base del cráneo. Su trabajo es extender la columna vertebral y mantener su curvatura normal.

    Todos los músculos erectores, detallados en la siguiente lista, se originan desde el el sacro posterior, ligamentos sacroilíacas, apófisis espinosas sacras y lumbares, y la cresta ilíaca:

    MUSCULATURA-COLUMNA

    Ilicostal: Corre en sentido superior, donde se inserta en los ángulos de las costillas y en las apófisis transversales de las vértebras crevicales superiores

    Músculo longísimo: viajan en sentido superior a sus inserciones en las costillas, las apófisis transversas de las vértebras torácica y cervical, y la apófisis mastoides del hueso temporal

    Músculos espinales: corren en sentido superior para insertarse en apófisis espinosas de las vértebras torácicas superiores, asi como también al cráneo.

    La capa profunda

    Debajo de los músculos intrínsecos intermedios de la espalda, existe otra capa de músculos que ayudan a mantener la postura y asisten a los músculos intermedios en el movimiento de la espina dorsal. Los músculos intrinsecos profundos son más pequeños que los erectores de la columna, y ninguno de ellos atraviesa más de seis segmentos vertebrales.

    Músculos semiespinoso: este grupo es el más superficial de los intrínsecos profundos. Éstos van de forma superior desde la columna torácica media a través de la columna cervical. Tienen tres divisones (thoracis, cervicis y capitits), que se originan en las apófisis transversas de la cuarta vértebra cervical, a través décima, undécima o duodécima vértebra torácica. Las fibras viajan en sentido superior, por alrededor de cuatro a seis segmentos cada una, adheriéndose sobre las apófisis espinosas y el hueso occipital.

    Músculos multifidos: Estos músculos cortos y triangulares se originan en varios lugares, pero siempre viajan en sentido superior y medial de dos a cuatro segmentos, adjuntándose en las apófisis espinosas.

    Músculos rotadores: Se encuentran debajo de los multifidos y se originan de los procesos transversales de una sola vértebra. Viajan en sentido superior para insertarse en las apófisis espinosas, en uno o dos segmentos superiores a ella. Estos músculos ayudan con la rotación y la propiocepción (el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos).

    Los músculos suboccipitales

    La región suboccipital incluye la parte posterior de la segunda vértebra crevical, hasta el área inferior de la región occipital de la cabeza. Cuatro músculos pequeños, ubicados en cada lado de la región occipital, ayudan con la postura y asisten con la extensión y rotación de la cabeza:

    Músculos rectos posteriores de la cabeza: estos dos músculos se insertan en el hueso occipital. El recto posterior mayor se origina en la apófisis espinosa de la segunda vértebra (en el eje), y el recto posterior menor nace desde el arco posterior de la primera vértebra cervical (el atlas).

    Músculos oblicuos: este par de músculos completan el cuarteto suboccipital. El oblicuo inferior de la cabeza viaja desde la apófisis espinosa de la segunda vértebra a los procesos transversos de la primera, mientras que el oblicuo superior tiene su origen en la apófisis transversa de la primera vértebra y se inserta en el ueso occipital.

    ¿Qué más debo tener en cuenta?

    Es precisamente la espalda una de las zonas anatómicas del cuerpo que más dolores provoca,  siendo causa frecuente de consulta. Los costos en atención médica y medicamentos son muy elevados, como demuestran estudios llevados a cabo en Estados Unidos, España y Suecia, entre otros.

    Todos los músculos de la espalda cumplen funciones de gran importancia, en muchas ocasiones es posible prevenir las causas de estas molestia, mediante un adecuado asesoramiento. Además, los músculos pueden ser ejercitados para evitar dolores y malestares.

    Recursos para músculos de la espalda

    Los mejores ejercicios para tener una espalda gruesa y ancha

    Ejercicios de estiramiento de la espalda baja para evitar el dolor

    Posturas básicas para practicar yoga

    6 Formas Naturales De Aliviar El Dolor Del Nervio Ciático

    musculos-de-la-espalda

    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    15 estrategias para aumentar tus niveles de testosterona naturalmente

    Dieta para ganar masa muscular y 6 trucos que funcionan

    8 pasos para aprender a comer limpio para principiantes

    Los 10 desayunos más completos para subir de peso y aumentar masa muscular

    Cómo engordar rápido de forma sana: el método que nadie te dice

    Cómo mejorar tu definición muscular: rutina paso a paso

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.