Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Remedios

    Top 10 remedios caseros para tratar las alergias en la piel

    Assul Miguel GarcíaBy Assul Miguel García06/20/2018Updated:09/26/2018 Remedios No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Si has tenido un salpullido acompañado de comezón, enrojecimiento o inflamación, después de tocar o comer un alimento, posiblemente hayas sufrido una reacción alérgica.

    Según la Fundación Americana del Asma y las Alergias, más de 10 millones de personas sufren alergias en la piel que son básicamente reacciones del sistema inmunológico fuera de control.

    ¿Qué es la alergia en la piel?

    El sistema inmune es responsable de hallar y eliminar cualquier patógeno que contacte nuestro organismo, como bacterias, virus, hongos, entre otros.

    Un pobre sistema inmunitario terminará reaccionando ante sustancias que realmente no son dañinas como el látex, el pelo de animales y plantas.

    Aunque no son tóxicas por sí mismas, estas sustancias son llamadas alergógenas cuando causan reacciones alérgicas con frecuencia, que pueden expresarse desde una ligera erupción cutánea hasta un shock anafiláctico.

    Lee nuestra guía sobre los síntomas más frecuentes de la alergia

    Causas de las alergias

    Son muy variadas e incluyen contacto tópico con alergógenos, consumo de alimentos, el calor, sudor, frío y el estrés.

    Hombres y mujeres con piel sensible y aquellos individuos nerviosos, son más propensos a tener erupciones cutáneas, sobre todo cuando se combinan dos o más factores.

    Normalmente las alergias en la piel no son graves. Se trata de síntomas, no de padecimientos que suelen desaparecer por sí mismas en dos horas o días.

    Síntomas de alergia

    Las alergias en la piel se manifiestan de varias maneras, desde el eczema y dermatitis atópica, hasta por dermatitis por contacto y la rosácea. Las señales más comunes de una alergia son:

    • Salpullido y comezón
    • Calor e inflamación
    • Enrojecimiento y piel quebradiza
    • Ronchas planas o sobresalientes
    • Engrosamiento y/o descamación

    Aunque la manera más efectiva de prevenir una alergia es evitar el contacto con el agente que la provoca, esto no siempre es tan sencillo, pues desconocemos todas las fuentes que las detonan y que nos rodean.

    Si la alergia ya se manifestó, estos son los 10 remedios caseros que servirán para aliviar sus síntomas.

    1. Usa compresas frías o baños con agua fría

    El frío sobre la piel afectada siempre será un buen método, a menos que este también sea la causa de la alergia, algo que no se descarta.

    Emplear compresas frías o una ducha con agua fresca ayuda a detener y a revertir los procesos inflamatorios de la piel.

    La histamina es liberada desde las células del sistema inmune, ingresa al torrente sanguíneo y halla su camino hasta la piel a través de los tejidos, durante una reacción alérgica. Ello provoca su hinchazón, enrojecimiento y la comezón.

    Los vasos sanguíneos de la piel se contraen al contacto con el frío, lo que reduce el flujo de histamina a la zona, por tanto, disminuye la intensidad de la reacción. Además ayuda a bajar la irritación en la piel.

    Lo ideal es recurrir al frío al comenzar la alergia.

    2. Aceite de oliva

    El aceite de oliva extra virgen es un humectante para la piel rico en vitamina E y antioxidantes que promueven su salud. Le ayuda a regenerarse después de sufrir daños por reacción alérgica y a calmar la comezón.

    Combina el frío con el aceite de oliva para mejores resultados. Unta una generosa cantidad de este en la zona afectada después de una ducha helada.

    Lee nuestra guía sobre los 6 beneficios de tomar aceite de oliva en ayunas y en la mañana

    3. Bicarbonato de sodio

    Haz una pasta al mezclar media cucharada de bicarbonato de sodio con gotas de agua, aplica en el área afectada y deja actuar 3 o 4 minutos antes de enjuagarla con agua fría.

    Este empleo te ayudará a aliviar la comezón, a prevenir la inflamación y a tratar el salpullido.

    Dejar la mezcla en la piel por mucho tiempo podría ser contraproducente.

    Lee nuestra guía sobre las propiedades y beneficios del bicarbonato de sodio

    4. Agua de arroz

    El agua de arroz es el residuo que queda en el agua después de que remojas o hierves el cereal. Cuando se utiliza dos veces al día por al menos 15 minutos favorece a sanar la piel irritada y seca por las alergias.

    El agua de arroz también mejora la protección natural de la piel previniendo que pierda humedad y se reseque. Dos baños fríos con este líquido es una excelente alternativa para calmar reacciones alérgicas muy extensas.

    5. Petrolato o vaselina

    El petrolato, pomada espesa extraída del petróleo, tiene cualidades humectantes y una composición inocua, que a diferencia de los químicos de los productos comerciales, no fomenta más alergias.

    La vaselina, como también se le conoce, actúa como una barrera en la piel irritada y evita que ingresen más alergógenos al contacto con ella.

    6. Probióticos

    Los probióticos son bacterias beneficiosas que pueden ayudar a aliviar las alergias relacionadas con el consumo de alimentos, pues muchas están vinculadas con alteraciones en la flora intestinal.

    Cuando el sistema digestivo no puede metabolizar adecuadamente algunas proteínas, el sistema inmunológico comienza a identificarlas como agentes nocivos y las ataca, provocando todo tipo de reacciones.

    Los probióticos ayudan a la flora intestinal a degradar correctamente estas sustancias y evitan que ocurran respuestas violentas. Los puedes ingerir en el yogur y demás fermentados.

    Lee nuestra guía sobre los 17 mejores probióticos y prebióticos para tu salud

    7. Aceite de árbol de té

    Aunque el aceite de árbol de té es conocido por sus propiedades antifúngicas y antibacterianas, también suma un potente efecto antiinflamatorio que favorece a disminuir la severidad de una reacción alérgica.

    En un estudio en el que pacientes sufrieron ronchas deliberadamente por una inyección subdérmica de histaminas, se comprobó que la inflamación que estas provocaron reducía más rápidamente al aplicar aceite de árbol de té.

    8. Aceite de manzanilla

    La manzanilla tiene propiedades calmantes. Aunque por lo general se emplea para aliviar padecimientos leves del estómago, también sirve con las molestias en la piel consecuencias de una reacción alérgica.

    Puedes untar aceite directamente en la zona afectada o agregar un poco al agua de tu bañera. Notarás cómo la incomodidad y la inflamación disminuyen por los agentes presentes en la planta.

    Si te darás un baño de tina caliente agrega flores de manzanilla secas para hacer de este una infusión calmante.

    9. Avena

    El polvo de avena o el cereal finamente triturado y combinado con agua para formar una pasta, actuará como un bálsamo calmante para la piel inflamada y con comezón.

    La avena suma avenantramida, químico que ayuda a disminuir naturalmente la picazón e inflamación.

    Puedes aplicar una pomada de avena y dejarla actuar por minutos sobre la piel irritada. También añadir polvo de avena a la bañera con agua fría para combinar los beneficios de ambos métodos.

    10. Vinagre de manzana

    El vinagre de manzana humecta la piel, calma y reduce su irritación y comezón. Coloca gotas de vinagre de manzana orgánico en un poco de algodón y frótalo sobre el área de la alergia.

    Deja actuar unos minutos y enjuaga. Repite el procedimiento dos o tres veces al día.

    Además de que no suelen ser graves, las alergias en la piel casi siempre desaparecen solas. Para tratar los síntomas no hay nada mejor que los remedios naturales, pues son económicos y efectivos.

    Recuerda que las alergias están vinculadas con un desequilibrio en el sistema inmunológico. La mejor manera de mantenerlo sano es alimentándote bien, haciendo ejercicio, actividades al aire libre y controlando el estrés.

    Comparte este artículo en las redes sociales para que tus amigos y seguidores también conozcan los 10 remedios caseros para las alergias en la piel.

     

    Ver También:

    • Los Mejores Medicamentos Para Alergias
    • Flor Y Baya Del Saúco: Medicina Natural Para El Resfriado, Alergias Y Otros Usos
    • 7 Remedios Caseros Para La Alergia Estacional
    [social_warfare]
    Assul Miguel García
    • LinkedIn

    Psicóloga graduada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en la divulgación en línea de temas de salud, actualidad y estilo de vida.

    Keep Reading

    8 remedios caseros para el hipotiroidismo – [100% naturales]

    Cómo quitar lo mormado de la nariz tapada

    14 beneficios del castaño de indias y contraindicaciones

    10 remedios caseros para eliminar las verrugas del cuerpo

    ¿Para qué sirve la plata coloidal?, ¿Es una estafa?

    Licuado de nopal y sábila: para qué sirve, beneficios y 2 recetas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.