Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Síntomas de la influenza h1n1: similares a los de la gripe común

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro04/24/2014Updated:06/30/2014 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los síntomas de la influenza H1N1 son similares a los de la gripe común con manifestaciones de fiebre, tos, dolor muscular, fatiga,  dolor de cabeza, escalofríos, y escozor de garganta.

    Síntomas de la influenza H1N1

    Los síntomas de la influenza H1N1 son similares a los de la gripe común (influenza de tipo A) e incluyen fiebre (mayor a 38º C) , malestar general, escalofríos, cansancio, dolores musculares, tos, dolor de garganta y de cabeza, aumento de secreción nasal, pérdida del apetito, dolor en los músculos, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea y en casos de evolucionar mal el paciente aprecen desorientación y pérdida de la conciencia.

    Un estudio reciente publicado en “The Lancet Respiratory Medicine” (March 16, 2014) refleja que “tres cuartas partes de las personas infectadas con la gripe estacional y la gripe porcina en años recientes no mostraron síntomas” al analizar “datos recogidos en Inglaterra durante las temporadas de gripe de invierno entre 2006 y 2011, lo que incluyó la pandemia de gripe porcina H1N1 de 2009”.

    También se señala que tan solo el 17 por ciento de las personas infectadas tuvieron necesidad de acudir al médico debido a que la cepa de gripe porcina de 2009 provocó síntomas mucho más leves.

    «Los casos reportados de influenza representan la punta de un gran iceberg clínico y subclínico que es mayormente invisible para los sistemas nacionales de vigilancia, que solo registran los casos que buscan atención médica», apuntó en un comunicado de prensa de la revista el autor líder del estudio, el Dr. Andrew Hayward, del Colegio Universitario de Londres.

    La notable diferencia entre la afectación por  el subtipo H1N1 y la gripe común es  que la influenza H1N1 ocasiona  mayor número de personas afectadas que mueren por esta causa aproximadamente el 0.45% del total de afectados. Estas cifras están afectadas teniendo en cuenta como se manifiestan las defensas a expensas del sistema inmune.

    síntomas-de-la-influenza-H1N1

    ¿Quién causa la influenza H1N1?

    La Influenzavirus A,  subtipo H1N1 se reconoce como la gripe AH1N1 humana y es  causada por una variante de la cepa de virus H1N1 con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana.

    Este es un virus altamente contagiosos que se transmite de persona a persona y  diferente al que ocasiona la gripe estacional. Es frecuente que se le denomine de forma inadecuada  «gripe porcina». Sin embargo el virus que ocasiono la gripe en 1976 es completamente diferente a este de la influenza H1N1.

    ¿Cómo prevenir la influenza h1n1?

    El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de Norteamérica (CDC) aconsejan las siguientes medidas generales para evitar la  propagación de gérmenes que causan enfermedades respiratorias como la gripe y lo síntomas de la influenza H1N1:

    • Usar mascarillas o en su defecto cubrir la nariz y boca con un pañuelo cuando tosa o estornude. Deseche el pañuelo después de usarlo. De no tener pañuelo desechable tápese  con el pliegue del codo.
    • Lávese las manos con agua y jabón, sobre todo después de toser o estornudar, entre 10 y 20 segundos al menos, enfatizando el lavado entre los dedos, y por último el pulso o la muñeca.  También puede usar alcohol en gel.
    • Evite tocarse la boca, nariz y ojos.
    • Evitar el contacto directo con las personas enfermas o que tengan fiebre y tos.
    • Evitar los besos y dar la mano al saludarse.
    • Permanecer en su casa y no asistir al  trabajo o a la escuela si está enfermo.
    • Ventilar los lugares habitados.

    Si atiende estos aspectos de seguro podrá evitar contagiarse y padecer de los molestos síntomas de la influenza H1N1.

    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.