Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Síntomas de próstata inflamada: ¿Qué debemos hacer?

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro04/24/2014 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Si hay pérdida de fuerza del chorro de orina, goteo al terminar de orinar,  aumento del nEditarúmero de veces que se orina por la noche, debe pensarse que existen síntomas de próstata inflamada.

    ¿Qué es la próstata?

    La próstata es una glándula que ayuda en la producción del semen ubicada alrededor de la parte inicial del conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior, es decir, la uretra masculina,  que por diversos factores, puede presentar síntomas de próstata inflamada al sufrir procesos inflamatorios tanto agudos como crónicos, y a partir de cierta edad, presentar transformaciones en sus tejidos.

    síntomas-de-prostata-inflamada

    Síntomas de próstata inflamada

    Entre las manifestaciones más frecuentes que encontramos cuando aparecen los síntomas de próstata inflamada esta la retención urinaria. La retención urinaria a fin de cuentas es un trastorno frecuente en hombres a partir de los 50 años de edad, aunque los  síntomas pueden aparecer después de 10 a15 años. Y estos son, en apretada síntesis:

    • Disminución de la fuerza del chorro de orina.
    • Disminución del calibre del meato urinario
    • Necesidad de aumentar el número de veces que se orina por la noche, lo que se reconoce como nicturia. En algunos enfermos puede comprometer el sueño porque los hace levantarse varias veces de la cama.
    • Indecisión al comenzar a orinar, sobre todo en la primera orina de la mañana.
    • Goteo al terminar: en estados avanzados el enfermo se mancha la ropa.
    • Vaciado incompleto de la vejiga, que deja un volumen residual cada vez mayor y provoca retención urinaria.
    • Pueden presentarse infecciones
    • Presencia de sangre al orinar (hematuria).

    Causas que determinan los síntomas de próstata inflamada

    En la mayoría de los casos de síntomas de próstata inflamada encontramos que subyace la hipertrofia benigna de la próstata (HPB). Esta se considera  un trastorno progresivo donde se estrecha el cuello de la vejiga y conduce a la ya mencionada retención urinaria

    Se considera que el 75% de los hombres mayores de 50 años muestran alguna transformación benigna en el tejido de la próstata, aumentando a 95% en individuos mayores de 80 años.

    ¿Qué debemos hacer cuando hay síntomas de próstata inflamada?

    Se deben tomar medidas de carácter general como son:

    • Modificar los hábitos alimentarios eliminando  de la dieta las especias, picantes, embutidos y el café.
    • No fumar.
    • Disminuir el consumo de grasas hidrogenadas
    • Reducir las harinas refinadas
    • Disminuir el consumo de azúcar blanco.
    • Disminuir la ingestión de bebidas alcohólicas pues estas ocasionan irritación sobre la próstata y conductos urinarios.
    • Beber abundante líquido a lo largo del día, procurando no hacerlo en las horas próximas al sueño nocturno. De esta forma se evita la aparición de infecciones y la formación de cálculos.
    • Evitar el estreñimiento.
    • Llevar en definitiva una dieta saludable y equilibrada.
    • Incrementar el hábito de caminar como ejercicio y abandonar el sedentarismo
    • Mantener relaciones sexuales con regularidad disminuyendo la congestión pélvica.
    • Orinar siempre que se tenga necesidad, para contribuir  a que se vacíe por completo la vejiga y que no quede orina residual que puede dar lugar a infecciones.
    • Los mayores de 50 años deben chequearse periódicamente para conocer el  estado de su próstata.
    • Existen algunos nutrientes y plantas medicinales que han demostrado su eficacia en disminuir o curar las manifestaciones que dan los síntomas de en la síntesis de algunas hormonas masculinas, aliviando la sintomatología y evitando el crecimiento de la próstata.
    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.