Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    miércoles, mayo 14
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Gases en el estómago, ¿Es peligroso?

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro03/31/2014 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los gases en el estómago, por lo general no son problemas serios de salud y los puedes evitar y tratar aplicando un grupo de recomendaciones.

    Los gases en el estómago es un problema que ocasiona molestias que pueden llegar a ser muy desagradables. Para conocer que las provoca, comencemos con el sistema digestivo. Este sistema tiene como función fundamental la transformación de los alimentos consumidos para que puedan ser absorbidos sus nutrientes y utilizados por las células del organismo para sus actividades fundamentales.

    Los órganos que componen el sistema digestivo realizan la digestión transformando los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre. Para ello cuentan con órganos especializados encargados de estas funciones, ellos son: la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el grueso.

    En la boca comienza la digestión y se forma el bolo alimenticio que pasa por la faringe y el esófago y llega al estómago, este es una bolsa muscular con una capacidad de litro y medio y un diámetro entre 8 y 11 cm.
    gases en el estómago
    Aquí el bolo alimenticio sufre una serie de transformaciones favorecidas por el pH del interior del estómago y la acción de enzimas digestivas y se convierte en el quimo, allí también son absorbidas algunas moléculas pequeñas. Se estima que el estómago tiene más de 100 millones de neuronas, de ahí que algunos lo denominan como el segundo cerebro.

    La digestión es un proceso extraordinariamente complejo en forma de resumen en el estómago se realiza la digestión de las proteínas, de los lípidos y no los carbohidratos y se elimina la flora bacteriana de los alimentos por la acción del ácido clorhídrico.

    Una de las molestias que se ocasionan en este órgano son los gases en el estómago. Es producido por la entrada de aire por la boca conocido como aerofagia y como el estómago actúa como un reservorio se pueden acumular y provocar esos desagradables malestares.

    Una manifestación de la acumulación de gases en el estómago son los eructos, en la cultura de algunos países es interpretado como un símbolo de buena digestión y en la cultura occidental lo vemos como un hábito desagradable. Se estima que un 7% de la población padece de eructos excesivos o molestos, y un 11% informa sentir distensión abdominal con frecuencia. Lo más frecuente es que estas molestias no estén asociadas a problemas graves de salud y sean más bien de tipo funcional y no orgánico.

    ¿Qué hacer para evitar o tratar los gases en el estómago?

    Para evitar los gases en el estómago, debes revisar tus hábitos de vida y de alimentación y analizar todo lo que pueda motivar que a tu organismo entre mayor cantidad de aire por la boca. Entre las recomendaciones para evitar la acumulación de gases en el estómago están las siguientes:

    • Dedícale el tiempo necesario a las comidas, mastica adecuadamente y bebe despacio y en pequeños sorbos
    • Evita las bebidas carbonatadas y las gaseosas en sentido general
    • Es preferible no usar absorbentes, ni beber en la propia botella
    • No mascar chicles, ni chupar caramelos duros
    • Revisar frecuentemente el ajuste de la dentadura postiza
    • Evitar el hábito de fumar
    • No comer en exceso, evitar el consumo de carne roja y grasas en exceso
    • Evitar la sobrecarga nerviosa y las situaciones estresantes, ya que pueden provocar una producción excesiva de jugos gástricos

    Cuando la frecuencia o cantidad de gases en el estómago y los eructos son muy molestos hay medicamentos disponibles con principios activos como el bicarbonato de sodio, la simeticona, carbonato de calcio, o carbón activo que pueden tener un efecto beneficioso.

    Bibliografía

    Mayo Clinic

    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.