Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    ¿Es bueno o malo consumir jengibre si tienes diabetes?

    Moisés LópezBy Moisés López05/29/2018Updated:01/12/2019 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hayas nacido con ella o la hayas desarrollado a lo largo de tu vida, si padeces diabetes ya debes saber que es una condición que requiere muchos cuidados en la alimentación y hasta en el consumo de medicinas naturales.

    ¿Es bueno o malo usar jengibre si tienes diabetes?

    Es bueno usar jengibre si tienes diabetes. La diabetes afecta la producción de insulina, y por lo tanto la forma en que procesas el azúcar, por lo cuál debes consumir alimentos bajos en carbohidratos. El jengibre es una excelente opción, porque es bajo en carbohidratos y calorías, sano y medicinal.

    El jengibre es una planta de origen asiático con una larga historia de uso en la medicina tradicional debido a sus cualidades beneficiosas para la salud, muchas de las cuales son aplicables para las personas que padecen diabetes.

    Muchos estudios indican que su consumo es seguro en diabéticos, que se pueden beneficiar de sus propiedades, pero debes tener cuidado porque causa algunos efectos secundarios y tiene interacciones con otros medicamentos, que analizaremos en este artículo.

    Beneficios del jengibre para personas con diabetes

    En los últimos años, numerosos estudios han reconocido que el jengibre puede ayudar a regular el azúcar en sangre y a mejorar la respuesta del organismo ante la insulina.

    Lee nuestra guía sobre las 12 mejores propiedades medicinales del jengibre + cómo consumirlo

    1. Regula niveles de azúcar en la sangre

    En el 2014 se realizó un estudio con animales en el que ratas obesas con diabetes recibieron de forma regular una mezcla de jengibre con canela (1). Los resultados indicaron los siguientes beneficios en las ratas:

    • Disminución del nivel de glucosa en la sangre.
    • Aumento del de insulina.
    • Reducción de grasa corporal.
    • Reducción de peso.

    Según los resultados de otro estudio realizado en 2015, los suplementos de jengibre pueden ayudarte a controlar los niveles de azúcar en la sangre en ayunas (2).

    Los participantes en este experimento recibieron dos gramos de jengibre a diario durante tres meses. Al finalizar, los investigadores encontraron disminución de hemoglobina glicosilada, apolipoproteína B-100, apolipoproteína A-1 y malondialdehído (MDA).

    En otro estudio más realizado en 2016 en ratas con diabetes, se determinó que el jengibre puede evitar problemas cardíacos provocados por la diabetes (3). Sus propiedades antiinflamatorias también pueden prevenir otras complicaciones ligadas a la diabetes.

    Investigadores de la Universidad de Sidney descubrieron que el extracto de jengibre buderim (nativo de Australia) rico en gingerol, que es el principal componente activo del jengibre, puede mejorar la absorción de glucosa en las células musculares sin necesidad de usar insulina.

    Lee nuestra guía sobre los síntomas de azúcar alta y diabetes que no debes ignorar

    2. Mejora la producción de insulina

    En un estudio realizado en el 2009, investigadores encontraron que dos extractos de jengibre diferentes, uno en aceite y otro de jengibre spissum, interactúan con los receptores de serotonina y revierten sus efectos en la producción de insulina (4).

    El tratamiento con estos extractos disminuyó en un 35% los niveles de azúcar en la sangre y aumento 10% los niveles de insulina.

    3. Protección contra las cataratas

    Las cataratas son una de las principales complicaciones de la vista relacionadas con la diabetes a largo plazo. Un estudio demostró que tomar jengibre en pequeñas dosis diarias puede ayudar a retrasar el inicio o la progresión de las cataratas (5).

    Efectos secundarios e interacciones del jengibre

    Aunque su consumo suele ser seguro, es importante tener precaución con el jengibre porque puede causar efectos secundarios. La recomendación es no consumir más de cuatro gramos de jengibre al día.

    Pese a que  sus efectos colaterales son muy raros, es posible que consumir jengibre te cause diarrea, malestar o acidez estomacal sobretodo si lo consumes en mucha cantidad en un solo día y por largos períodos de tiempo.

    Si estás embarazada, debes consultar con tu doctor antes de comer jengibre, ya que puede afectar tu salud. Se recomienda que no consumas más de un gramo al día.

    También deberías evitar el jengibre si estás tomando medicamentos anticoagulantes porque el jengibre tiene ese mismo efecto y puede aumentar el riesgo de sangrado excesivo.

    De la misma forma, no comas jengibre si estás tomando medicament

    os para la presión arterial. El jengibre puede disminuir la presión arterial, lo que te provocará latidos cardíacos irregulares.

    Lee nuestra guía sobre las contrainicaciones y efectos secundarios del jengibre

    ¿Cómo agregar el jengibre a tu dieta?

    El jengibre puede ayudar a reducir el colesterol y mejorar tu salud cardiovascular. También es efectivo para prevenir y reducir las náuseas. En las dosis correctas, el jengibre es muy seguro para una dieta normal.

    Ten en cuenta los siguientes consejos para obtener los mejores resultados de las cualidades del jengibre:

    1. Elige raíz de jengibre natural

    Ya sea fresco, en polvo o seco, siempre privilegia el jengibre natural por encima de los productos procesados, que generalmente carecen de valor nutricional. Algunos e

    jemplos incluyen bebidas, dulces o los aderezos para ensaladas.

    2. Sé consistente

    El consumo regular del jengibre durante un largo período de tiempo (por lo menos 6 semanas) ha demostrado resultados positivos para el manejo de la diabetes.

    3. Evita el exceso

    Obtendrás mejores resultados si solo consumes la dosis recomendada en un largo período de tiempo en lugar de tomar grandes cantidades de jengibre durante un período corto. Así evitas también los efectos secundarios.

    4. Crea el hábito

    Adquiere el hábito de mezclar jengibre natural en tus bebidas y otros alimentos que comes regularmente. Más que verlo como tratamiento, hazlo parte de tus costumbres.

    De esta forma siempre obtendrás los beneficios del jengibre y mejorarás tu salud en general de por vida.

    5. Prepara agua de jengibre

    También conocido como té de jengibre, el agua de jengibre es la forma más fácil de incluirlo en tu dieta. Simplemente hierve un trozo de 10 centímetros de jengibre en cuatro tazas de agua y toma el agua restante como té. Puedes agregarle miel o jugo de limón.

    Conclusión

    El jengibre no es un reemplazo para tu tratamiento de la diabetes. Debes continuar con las recomendaciones de tu doctor para atender cualquier enfermedad, pero sí puede ayudarte y aportar beneficios a tu organismo.

    Con moderación, el jengibre puede ser un aliado increíble para el control de tu diabetes.

    Si sufres de algún síntoma inusual cuando comas jengibre, suspende su uso de inmediato.

    Espero está información te haya servido. Si te gusto, compártelo con tus amigos para que conozcan como el jengibre puede ayudar a controlar la diabetes y sus p

    osibles riesgos.

     

    Ver También:

    • 10 Razones Para Tomar Agua de Jengibre Todos Los Días Y Cómo Prepararla
    • Porqué Tomar Jengibre Y Té Verde Todos los Días, Qué Beneficios Tiene + Recetas
    • Propiedades Y Beneficios De Usar Jengibre En La Comida + Recetas

     

     


    Moisés López
    • LinkedIn

    Redactor apasionado por las letras las literaturas y vivir saludable. Certificado de Liderazgo y Comunicación por PROEPTA. Certificación subgerencial en el área de restaurantes.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.