Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las ‘arañas zombi’ infectadas por hongos carnívoros podrían invadir los hogares de Estados Unidos
    • ¿Qué horrible efecto negativo en los ojos y estómago causa Ozempic?
    • ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Bazo inflamado, síntomas y tratamiento

    Dr Manuel Oviedo04/23/2015Updated:07/07/2015 Salud 6
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email
    Comparte
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    El bazo es un órgano que se encuentra en el sector superior izquierdo del abdomen, justo por detrás de las costillas, y que cumple muchas funciones, como veremos con más profundidad. Es un órgano que puede desarrollar varias patologías, por lo que su inflamación no es algo que ocurra en forma esporádica. Para comprender mejor el tema, es importante tener previamente una breve reseña anatómica, una reseña de su función y luego ver las patologías más frecuentes, con sus síntomas y tratamiento.

    Bazo inflamado, síntomas y tratamientoEs un órgano macizo, y mide aproximadamente 12 cm de largo, por 8 de ancho y 2 de profundidad. Su forma es oblonga y se caracteriza por cierta fragilidad frente a los traumatismo (por supuesto que deben ser de jerarquía) por lo que no es raro que sea uno de los órganos abdominales que presentan mayores problemas durante un traumatismo en esa región. Anatómicamente se relaciona especialmente con el diafragma, estómago, colon y riñón izquierdo.

    Ver también:

    • Para qué sirve el bazo y como cuidarlo
    • Causas del dolor abdominal del lado izquierdo
    • 7 síntomas de un problema en el páncreas

    Desde el punto de vista funcional el bazo forma parte de nuestro sistema de defensas, o sistema inmune para ser más específicos en los términos. Si bien se puede sobrevivir sin bazo, uno de los principales problemas que ocurren está relacionado con esta función, ya que se resienten las defensas, especialmente con las infecciones bacterianas. La otra función fundamental que cumple tiene que ver con los glóbulos rojos.

    Durante la vida fetal, los glóbulos rojos se originan en el bazo, función que se pierde en la vida extrauterina. Sin embargo, durante algunas enfermedades el bazo puede retomar esta actividad. Por otra parte, durante toda la vida extrauterina el bazo es clave para los glóbulos rojos, porque ahí es donde maduran y también donde se destruyen los que ya no son útiles. Finalmente podemos señalar que el bazo es un reservorio de Hierro para nuestro organismo, y en este órgano también se almacenan plaquetas que son liberadas a la sangre cuando se necesitan en mayor cantidad (normalmente hay una cantidad suficiente circulando).

    Causas de inflamación del bazo o esplenomegalia

    En ocasiones el bazo puede inflamarse, dando lugar a algunos síntomas que luego veremos. Las causas la inflamación del bazo, o más precisamente esplenomegalia, son muy variadas y tanto su seriedad como las consecuencias que se pueden dar varían enormemente. Básicamente podemos diferenciar las siguientes situaciones:
    1. Enfermedades hematológicas. El número de enfermedades del sistema hematológico que pueden producir esplenomegalia es realmente amplio. Desde algunas anemias hereditarias, hasta varias enfermedades adquiridas, el punto es que como parte del sistema hemático el bazo puede participar en varias de ellas.
    2. Enfermedades infecciosas. Igual que en el caso anterior, el número de situaciones y la seriedad es muy variada. Infecciones virales (como la mononucleosis) o bacterianas (como la tuberculosis), pueden cursar con un aumento de tamaño del bazo.
    3. Enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoidea, pueden dar esplenomegalia.
    4. Enfermedades metabólicas. Si bien son muchas las enfermedades metabólicas que pueden cursar con aumento de tamaño del bazo, no son enfermedades que se vean con mucha frecuencia. Sin embargo, ante un aumento de tamaño del bazo deben ser tenidas en cuenta.
    5. Cáncer. Varias formas de cáncer cursan con esplenomegalia. Por frecuencia vamos a mencionar las leucemias (son un grupo importante y variado de enfermedades) y los linfomas.
    6. Enfermedad hepática. Cuando el hígado desarrolla por ejemplo una cirrosis, dificulta seriamente el retorno venoso del bazo, lo que aumenta su tamaño.
    7. Hipertensión portal. El sistema porta es un complejo sistema venosos que involucra el sector superior de abdomen. Cuando se produce un aumento de presión dentro de este sistema (algo que nada tiene que ver con la hipertensión arterial) el bazo puede aumentar su tamaño de forma significativa.
    8. Insuficiencia cardíaca. En casos muy extremos, y por motivos similares a los anteriores (dificultad en el retorno venoso) se puede producir esplenomegalia.

    Síntomas de inflamación del bazo

    Como hemos visto, los síntomas van a depender en mucho de la enfermedad causal, Sin embargo el mero aumento de tamaño del bazo puede producir los siguientes síntomas.
    1. Dolor. Este dolor puede ser intenso, dependiendo de la velocidad en que se ha producido el crecimiento del órgano. Cuanto más veloz ha sido, más doloroso es. En general, si ha sido un crecimiento lento y sostenido, el paciente lo describen como una sensación de peso en el sector izquierdo del abdomen, o como una molestia sorda. Como el bazo se relaciona con el diafragma (se encuentra justo debajo de este órgano) puede dar un dolor referido a nivel del hombro izquierdo, algo que siempre nos debe llamar la atención.
    2. Síntomas digestivos, como saciedad precoz o pérdida de apetito por la presión del propio bazo en los órganos digestivos.

    Debido a la enfermedad de base puede ocurrir

    1. Síntomas de anemia, como mareos, debilidad, fatiga y palidez.
    2. Sangrados visibles o manchas en la piel, similares a los que se producen cuando hay un traumatismo, pero sin que éste ocurriera
    3. Infecciones frecuentes
    4. Tos
    5. Fiebre
    6. Aumento de tamaño de los ganglios
    7. Color amarillento de la piel
    8. Falta de aire y fatiga. Edemas de miembros inferiores.
    9. Articulaciones inflamadas
    10. Todos estos síntomas anteriores pueden ocurrir aislados o en conjunto, pero siempre son orientadores sobre la enfermedad de base.

    Tratamiento del bazo inflamado

    Claramente el tratamiento va a variar de acuerdo a la enfermedad causal de aumento de tamaño del bazo. Básicamente puede ser:

    1. Antivirales
    2. Antibióticos
    3. Antiinflamatorios
    4. Quimioterapia (con sus variantes)
    5. Procedimientos correctivos de una hipertensión portal
    6. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca y / o hepática, que puede variar desde medicamentos a trasplante
    7. Tratamiento de base de la anemia causal

    Conclusiones: el bazo aumenta su tamaño en situaciones patológicas (no es normal su aumento) pero es un hecho que las causas son tan variadas que pueden reflejar una enfermedad banal o algo realmente serio. Será siempre el médico, en todos los casos, quien realice la valoración necesaria, e indique el tratamiento concreto para cada caso.

    Imagen: hepatitiscnewdrugresearch

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Sigue leyendo:

    Las ‘arañas zombi’ infectadas por hongos carnívoros podrían invadir los hogares de Estados Unidos

    ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    Sitios amigos:
    • Tipsparatuviaje.com
    • Historiaincomprendida.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Matematicasmodernas.com
    • Comoaprenderinglesbien.com
    • Dolordeespaldaycuello.com
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.