Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • ¿Qué horrible efecto negativo en los ojos y estómago causa Ozempic?
    • ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    domingo, septiembre 7
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Cultivo de chía

    Dr Manuel Oviedo07/21/2014Updated:09/25/2018 Alimentos 4
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email
    Comparte
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Incorporar las semillas de chía a nuestra dieta, siempre y cuando no existan contraindicaciones (que como hemos vistos son pocas y muy concretas) solo puede traernos beneficios. Para quienes tienen una actividad física importante, para los que siguen una dieta vegetariana y quieren asegurar la cantidad suficiente de proteínas  (la chía aporta 7 de los 8 aminoácidos esenciales que nuestro organismo no puede sintetizar), para quienes quieren perder peso o para todos los que quieren seguir un estilo de vida sano; la semilla de chía es una ayuda fundamental. Claro que si nosotros mismos hacemos nuestro cultivo de chía en casa, la satisfacción es doble. Consumir lo que uno mismo a sembrado es algo doblemente grato, además de abaratar en mucho nuestro gasto. Tener una pequeña huerta en casa, aún en macetas cuando el espacio es pequeño, siempre es posible.

    Ver Tambien

    Contraindicaciones de la semilla de chía

    Cómo se toma la chía

    Chía para bajar de peso

    La chía es la semilla de la Savia Hispánica. Crece normalmente en zonas tropicales o subtropicales, y es originaria de Méjico. Sin embargo, el cultivo de chía, en casa, no es nada complicado con elementos que ya tenemos y no es necesario comprar casi nada.

    Cultivo de chía paso a paso

    1. Preparación del recipiente. Vamos a utilizar un recipiente para alimentos de plástico. Es ideal aprovechar alguno que por algún motivo no sea tan útil para esa función (por ejemplo, no cierra más la tapa en forma hermética). En la base del recipiente vamos a hacer algunas perforaciones con un cuchillo, de modo que tenga un buen drenaje.
    2. El recipiente lo vamos a colocar sobre un plato con cierta profundidad o cualquier recipiente que sirva para contener el agua que drenará de nuestro cultivo de chía, por ejemplo una bandeja de plástico.
    3. Doblamos cuatro toallas de papel y las colocamos en el interior de nuestro recipiente de cultivo, en la base. Es importante cubrir toda la base con estas toallas. Si no tenemos toallas de papel puede ser un trozo de tela limpio.
    4. Mojamos las toallas de papel con un poco de agua. No se trata de inundarlas, sino de humedecerlas.
    5. Esparcir las semillas de chía en las toallas de papel bien mojadas. Hay que respetar el espacio entre semillas, que no debe ser nunca inferior a los 5 mm en todos sus lados. Para esto es clave hacer el trabajo con cuidado y no haciendo una lluvia de semillas, como puede ser adecuado en otros cultivos.
    6. Cubrimos el recipiente con plástico, de modo de generar en el interior un ambiente bien húmedo.
    7. Colocar el cultivo de chía en una zona del hogar que tenga una temperatura de unos 20 grados, sin que el sol le de en forma directa. Si bien no tiene que estar concretamente en un lugar oscuro, no debe haber mucha luz.
    8. Observamos hasta que aparezca los brotes de color verde. No es necesario regar, ya que el cultivo se encuentra cubierto por plástico, lo que impide la evaporación.
    9. Una vez que ha brotado, colocamos el recipiente en un sitio más cercano a una ventana. Ahora si es necesario regar, pero sin exagerar.

    Imagen: chía-zadenCultivos De Chia

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Sigue leyendo:

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Sitios amigos:
    • Tipsparatuviaje.com
    • Historiaincomprendida.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Matematicasmodernas.com
    • Comoaprenderinglesbien.com
    • Dolordeespaldaycuello.com
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.