Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Minerales

    Propiedades y usos medicinales del apio

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo08/07/2013Updated:09/09/2014 Minerales 2 comentarios
    Propiedades del apio | La Guía de las Vitaminas
    Propiedades del apio
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    De las propiedades del apio favoritas encontramos su poder diurético, digestivo y anti colesterol; el favorito de los jugos verdes, y el acompañante perfecto para las ensaladas, sopas, y aderezos. El apio, tiene la particularidad de ser crujiente, fresco, refrescante y uno de los vegetales más duraderos en el refrigerador. También es una de las hortalizas más sencillas de cultivar, incluso en nuestra propia casa.

    Propiedades del apio | La Guía de las Vitaminas
    Propiedades del apio

    El Apium graveolens, como su nombre científico; es un tallo de color verde brillante, y de éste se aprovecha absolutamente todo. Sus hojas pueden ser usadas por separado como un aromatizante y sazonador para caldos y sopas, mientras que el tallo, su parte más importante, es consumido como botana, para jugos, y para acompañar verduras. Una sugerencia para aprovechar las propiedades del apio, es extraer el jugo de un tallo de apio, un poco de perejil, piña, nopal y toronja. El resultado será un jugo altamente diurético, desintoxicante y excelente para las personas que desean bajar de peso y disminuir el colesterol.

    Propiedades del apio en la nutrición

    Propiedades del apio en la nutrición | La Guía de las vitaminas
    Propiedades del apio en la nutrición

    El apio se aprovecha mejor si se consume fresco, crujiente y delicioso. Aporta una gran cantidad de clorofila, lo que da su sabor básico, también contiene mucha agua y vitaminas A, C, E y B. Así que es un buen acompañante de las dietas para elevar las funciones energéticas y anticuerpos. El apio, presenta un alto contenido de minerales: potasio, sodio, magnesio, hierro, azufre, fósforo, cobre, aluminio y zinc. De esta manera que no puede existir un mejor vegetal para el consumo humano. Por lo anterior, las propiedades del apio, ayudan a bajar de peso, mejorar la digestión, combatir los malos hábitos como fumar, o comer comida chatarra entre comidas, si sustituimos éstos con unos tallos de apio.

    Limpia los pulmones, purifica la sangre, ayuda a tener mejor concentración, procura estados del sueño profundos, provee una mejora a todas las funciones nerviosas, como: Agudizar la vista, disminuir el dolor, reducir la ansiedad, la depresión, y por si fuera poco, a oxigenar y mejorar la apariencia de la piel. En los músculos, hay una mejoría en su resistencia, así que aumenta su rendimiento, a la vez que disminuye la tensión y los dolores asociados a esto, cuando se practica algún deporte.

    Usos medicinales de las propiedades del apio

    Usos medicinales de las propiedades del apio | La Guía de las Vitaminas
    Usos medicinales de las propiedades del apio

    El apio es considerado en el grupo de las hierbas emenagogas, las que aumentan el flujo sanguíneo en el área de la pelvis y útero, y por lo tanto, fomentar la menstruación. Cuando una paciente se encuentra con fuertes cólicos y se encuentra reteniendo líquidos que le impidan un flujo regular, es recomendable que haga uso de las propiedades del apio. Para ello tan sólo debe consumirlo crudo un día antes en abundante cantidad, y pronto notará una mejora. Sin embargo, por las mismas razones, está contraindicado para mujeres embarazadas.

    El apio es una de las verduras que más propiedades medicinales posee. Es un excelente remineralizante, y acompañado de zanahoria y jitomate, logra completar el jugo de verduras, capaz de curar cualquier síntoma de deshidratación. Igualmente, las propiedades del apio, alivian los síntomas de la colitis y la acidez estomacal. Masticar apio, además de limpiar y blanquear los dientes, ayuda a formar el esmalte de los dientes. También limpia el colon, el hígado, elimina los cálculos renales, depura, regenera y laxa ligeramente. Combate las infecciones y mejora la memoria. Desaparece el exceso de flatulencias, disminuye el ácido úrico, de manera interna y externa es un buen cicatrizante, combate las infecciones, y el reumatismo.

    Ahora ya lo sabes, ¡a comer apio!

    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    ¿Para qué sirve el zinc? – 47 beneficios probados de tomarlo como suplemento

    ¿Para qué sirve el hierro?, beneficios, fuentes alimentarias y funciones

    Síntomas y signos de la deficiencia de potasio (hipokalemia): causas y tratamientos

    20 sorprendentes beneficios del cloruro de magnesio y qué peligros hay por usarlo

    ¿Para qué sirve el potasio?, propiedades y beneficios

    Deficiencia de zinc: síntomas, causas y tratamiento

    View 2 Comments

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.