Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Propiedades y beneficios del chocolate amargo

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo03/25/2015Updated:03/25/2015 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El chocolate es tal vez la golosina más difundida en el mundo entero y que más adeptos tiene. Sin embargo puede ser tanto una simple golosina, con todo lo que eso implica, o un alimento con valores altamente relevantes, de acuerdo a su composición.

    El chocolate amargo o negro, que es el más puro, tiene una serie de propiedades que benefician nuestra salud, además de ser deliciosos. Para que ello ocurra el contenido de cacao tiene que ser del 70 % o superior. En los casos que el contenido es más bajo, se complemente con grasas no tan saludables y sobretodo, azúcar.

    Sigue siendo delicioso (o tal vez mas atractivo por ser más dulce) pero no solo pierde las ventajas sino que agrega problemas: azúcar y grasas. Consumir una cantidad razonable de chocolate amargo o negro, unos 20 gramos al día, no aporta tantas calorías como se piensa (aproximadamente unas 100) y tiene nutrientes muy importantes.

    Propiedades y beneficios del chocolate amargoBeneficios del chocolate amargo

    1. Previene enfermedades degenerativas como el cáncer y a su vez, protege nuestro sistema cardiovascular.

    Estas dos acciones tan diferentes se deben a una misma causa: los antioxidantes, en particular flavonoides. Con el paso del tiempo se van formando en nuestros tejidos radicales libres. Estos son los que producen las señales de envejecimiento en nuestra apariencia, pero fundamentalmente quienes son responsables de algunas enfermedades degenerativas y un buen porcentaje de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo aquí es importante hacer una aclaración. Si el chocolate amargo se prepara con leche, ésta dificulta la absorción de los antioxidantes propios del cacao.

    Ver también:

    • ¿El chocolate engorda?
    • El café, ¿es bueno o malo para la salud?
    • Propiedades del cacao

    2. Para aliviar enfermedades respiratorias, en particular la tos.

    Los antiguos aztecas utilizaban las propiedades medicinales del chocolate amargo, y hoy se puede afirmar que con buen fundamento. En cuanto a la tos, uno de los usos principales que se le daba, su acción se debe a la presencia de teobromina, un potente antitusígeno, que es sumamente efectivo. A tener en cuenta en una situación que produzca mucha tos, beber una taza de chocolate amargo va a aliviar mucho la situación.

    3. Aporta minerales como el Potasio, Fósforo, Magnesio y Selenio.

    Todos estos minerales son muy importantes, pero el Potasio en particular es excelente a la hora de controlar la presión arterial elevada. Si a eso le sumamos que es un protector del sistema cardiovascular por ser antioxidante, veremos que actúa por varios mecanismos a la vez.

    4. El chocolate amargo o negro, tiene acción antidepresiva y antifóbica.

    Si bien antes se pensaba que resultaba ser antidepresivo porque se lo relacionaba más que nada con momentos de placer. Las personas evocaban momentos alegres de la infancia y eso era tranquilizador. En realidad, si bien es un hecho que muchos lo relacionan con buenos momentos, su acción antidepresiva y antifóbica se debe a algo mucho más concreto. Tiene la capacidad de elevar los niveles de serotonina en el espacio sináptico. Esto que suena algo complejo es realmente simple: se trata de un neurotransmisor, que debe estar en cantidades adecuadas en el espacio sináptico, para no padecer depresión ni fobias.

    Imagen: tacklingourdebt

    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.