Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Remedios

    15 remedios caseros para quemaduras leves

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro09/09/2014Updated:09/21/2018 Remedios No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Contamos con un gran número de posibilidades de productos naturales que se utilizan frecuentemente como remedios caseros para quemaduras leves que ocurren en el medio hogareño.

     

     

    Entre estos remedios caseros para quemaduras encontramos reflejados en la literatura algunos que son los de uso más habitual. Pasemos brevemente a a comentarlos:

    1.- Miel de abeja

    Aplique miel en la quemadura que demostrara sus propiedades antiinflamatorias y como germicida, coadyuvando a sanar más rápido y cicatrizar mejor con ostensible disminución del dolor. Aplicar miel nueva como mínimo dos veces al día y lavar suavemente con agua tibia.

    2.- Gel de aloe vera

    Aplique el gel de aloe vera procedente de una penca de sábila fresca que es el jugo viscoso y baboso que se presenta como pulpa dentro de la planta o aplique el gel que se vende comercialmente. Esto mantendrá la lesión libre de bacterias, además de reducir la inflamación y el dolor.

    El aloe vera ayuda a calmar el dolor y la picazón. Aplicar dos veces al día y lavar con agua tibia.

    Ver también:

    • 10 propiedades curativas del aloe vera

    3.- Infusión de manzanilla

    Prepare una infusión con manzanilla bien concentrada, déjela enfriar y aplique compresas sobre la quemadura.

    Ver también:

    • Usos de la manzanilla

    4.- Leche fresca

    Empapar la región afectada por la quemadura con un poquito de leche fresca que ayudará a aliviar rápidamente las molestias y el ardor al crear sobre la quemadura una suave capa protectora.

    5.- Té de caléndula o flores de saúco

    Prepare una infusión con té de caléndula o de flores de saúco dejándola enfriar para con posterioridad  aplicar las compresas sobre la quemadura.

    6.- Te de bolsas (comercial)

    Prepare una infusión como habitualmente prepara su té con vistas a provechar su rico contenido en ácido tánico que  ayudará a contrarrestar el ardor y dolor, y otras molestias que producen las quemaduras.

    7.- Bicarbonato de sodio y aceite de oliva

    Prepare una mezcla de bicarbonato de sodio con aceite de oliva y aplícala sobre el área quemada para aliviar el dolor y ayudar a sanar más rápido.

    8.- Mostaza

    Aplique mostaza comercial de forma  abundante sobre la quemadura. Espere a que seque y apreciara disminución del dolor y de la inflamación.

    9.- Vinagre

    Aplique el vinagre que se comercializa para la cocina sobre el área quemada para aprovechar sus propiedades como astringente y antiséptico, y también te ayudará a evitar infecciones.

    Ver también:

    • 6 Beneficios de la vinagre de sidra manzana
    • Como hacer la dieta de la vinagre de manzana

    10.- Avena

    Sumergir la parte quemada en suficiente agua con avena, o aplicar con un paño limpio y frotarte durante unos 15 minutos.

    11.- Papas rayadas

    Hacer una pasta con papas rayadas y aplicarla en la zona afectada por la quemadura. Dejarla por un plazo máximo de 3 minutos 2 veces al día.

    12.- Yogur

    Aplicar yogur natural sobre las quemaduras pequeñas, para favorecer el proceso de cicatrización y curación.

    13.- Hierbabuena

    Extraer con un poco de agua fría y hacer jugo de un manojo de yerbabuena   Aplicar  sobre el área quemada con una gaza o paño esterilizado.

    Ver también:

    • Usos de la hierbabuena

    14.- Cebolla

    Aplicar la piel o parte transparente de la cebolla o picar una cebolla entera por la mitad para aplicarla sobre el área quemada lo más rápido posible para ayudar a que no se forme la ampolla. De esa forma aprovecharemos sus propiedades antisépticas además de hidratar nuestra piel.

    15.- Zanahoria

    Lavar 1 zanahoria y picar finamente y ponga sobre una gasa o sobre un paño limpio de algodón para aplicar sobre la zona afectada, como si fuera una cataplasma. Manténgala  en contacto con la piel durante 1 hora.remedios-caseros-para-quemadruas-leves

    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    8 remedios caseros para el hipotiroidismo – [100% naturales]

    Cómo quitar lo mormado de la nariz tapada

    14 beneficios del castaño de indias y contraindicaciones

    10 remedios caseros para eliminar las verrugas del cuerpo

    ¿Para qué sirve la plata coloidal?, ¿Es una estafa?

    Licuado de nopal y sábila: para qué sirve, beneficios y 2 recetas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.