Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Vitaminas de la uva

    Eunice RamirezBy Eunice Ramirez09/12/2014Updated:09/12/2014 Alimentos 1 comentario
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las vitaminas de la uva son: Vitamina A, B y C, además, de ser rica en otros nutrientes, por ello, esta fruta, es una de las más apreciadas, por su gran aporte nutricional, además de su sabor tan especial.

     

    La uva es una fruta que provee de diversas propiedades y beneficios para mantener y favorecer a la salud del organismo. Hay numerosas variedades, y éstas no sólo se destinan para disfrutarse como fruta fresca, sino que además, son usadas para la producción de vinos, jugos, etc.

     

    ¿Qué vitaminas aporta la uva?

    Todas las frutas son muy nutritivas, pero algunas se distinguen por añadir un efecto adicional que es benéfico para el organismo. Las uvas son antioxidantes por su aporte de flavonoides y fenoles, y en su aporte de vitaminas están:

    • Vitamina A: (retinol) es una de las vitaminas más importantes y necesarias que el organismo necesita, la uva, sin duda, es una buena fuente de ella, esta vitamina favorece el crecimiento, fortalece tejidos, y ayuda a prevenir infecciones, es antioxidante, presente en muchos alimentos.
    • Vitamina B: esta vitamina se divide en varios tipos, y la uva, contiene varias vitaminas de este grupo, y especialmente es rica en Vitamina B6 (piridoxina) y ésta ayuda a regular el metabolismo de hígado, sistema nervios y piel.
    • Vitamina C: (ácido arcórbico) antioxidante. Esta vitamina es otra de las más importantes y es indispensable para el organismo, ya que, favorece y fortalece el sistema inmunológico, necesaria para la absorción de los minerales.
    • Vitamina K: (filoquinona) conocida, como la que ayuda para la buena coagulación, colabora en el proceso de cicatrización. Su ingesta es necesaria, y consumiendo una taza de uvas aportará las dosis recomendada de vitamina K.
    • Vitamina E: (tocoferol) antioxidante, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, ayuda en la regeneración de las células.

    Uva

    Sin duda, la uva, es una fruta muy nutritiva, y que no sólo aporta vitaminas que son necesarias para el organismo, sino también es una buena fuente de ácido fólico, calcio, hierro, magnesio, yodo, es rica en agua y azucares. Los expertos en salud, recomiendan consumirla fresca.

    A pesar de que existen alrededor de 50 variedades de uva, no importando cual se consuma, se aconseja que ésta sea aprovechada en crudo, y  sin pelar, ya que en su piel, se encuentran los antioxidantes. Es muy energetizante. Por su gran contenido de azucares, no es recomendada para personas que padecen de diabetes.

    La uva es una fruta muy versátil y que enriquece una dieta balanceada y nutritiva. Se aconseja consumirla en crudo, con o sin semillas, dependiendo de qué variedad se consuma, pero así se podrán obtener todas las vitaminas que aporta, así como todos los demás nutrientes que posee.

    La uva…

    La uva además de ser rica en vitaminas, su consumo ayuda a eliminar toxinas e impurezas del organismo, aporta energía, es laxante, diurética, previene la deshidratación, aporta una buena dosis de calorías, por lo que se recomienda consumirla por las mañanas, para aprovechar al máximo sus propiedades.

     

    Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Uva

    [social_warfare]
    Eunice Ramirez
    • LinkedIn

    Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad Lamar de Guadalajara, Jalisco México. Apasionada por dar a conocer los métodos y hábitos para comer saludable y prevenir las enfermedades crónico-degenerativas.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    View 1 Comment

    1 comentario

    1. tatina on 09/07/2015 2:36 am

      las uvas y la mansana son mis faboritas y alimentan a nuestro curpo si todos comemos frutas y vegetales haremos de colombia la mas sana

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.