Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    domingo, mayo 4
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    14 alimentos que causan cáncer y que nunca deberías volver a poner en tu boca otra vez

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo12/17/2015Updated:09/04/2018 Alimentos 4 comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    alimentos-que-causan-cancer

    El American Institute for Cancer Cancer (Instituto Americano de Investigación Del Cáncer) dicen en su sitios web: «Las investigaciones han mostrado que la mayoría de los cánceres se pueden prevenir. Los científicos afirman que el 50% de los casos de cáncer se pueden prevenir con la información que tenemos actualmente y los cambios en la dieta o el estilo de vida.» En este artículo vemos los alimentos que dañan tu salud y como puedes evitar las toxinas que aumentan tu riesgo de padecer cáncer.

    Ve el video del Insituto Americano de Investigación Del Cáncer abajo:

    Alimentos que causan cáncer:

    1.- Latas de BPA

    latas-de-tomate

    El bisfenol A o BPA es una sustancia que se utiliza en la fabricación de plásticos de varios tipos, que se usan, para el transporte y envasado de alimentos.

    Estudios en ratas y en células han encontrado relación entre cáncer y BPA, infertilidad, diabetes y obesidad.

    Por razones de seguridad, de todas formas, deberíamos evitar cualquier alimento que se encuentra con trazas de BPA.

     

    2.- Los alimentos curados y ahumados

    alimentos-curados

    Los nitritos y nitratos se utilizan para evitar el deterioro de alimentos y para mejorar su sabor.

    El nitrito de sodio es un ingrediente muy común agregado al pescado, la carne y muchos otros alimentos, ayuda a preservar los alimentos a evitar el crecimiento de bacterias.

    Este ingrediente hace que la carne y el pescado se vean con un color fresco, sin embargo este preservativo puede ser dañino para tú salud.

    Los nitratos pueden causar una reación que produce un químico llamado nitrosamina, el cúal aumenta el riesgo de presentar cáncer gastrointestinal y cerebral.

    Limitar el consumo de nitratos puede ayudar a prevenir estos tipos de cáncer.

    Cuando se cocinan los nitritos y nitras cambian a N-nitroso como las nitrosamidas y nitrosaminas. Los N-nitroso estan asociados al aumento de riesgo de cáncer.

    3.- Los pescados de cultivo

    salmon-1basAunque los pescados son uno de los alimentos más sanos, pero debes evitar el salmón de cultivo.

    Desafortunadamente el 60% del salmón que se consume es de cultivo.

    Estos peces son alimentados de forma no natural, contaminados con químicos, antibióticos y otros cancerígenos. Viven en lugares muy poblados, esto los hace 60 veces más susceptibles a padecer piojo de mar que el salmón salvaje.

    El salmón de cultivo tiene menos cantidad de omega 3 que cuando consumes salmón salvaje.

    Los pescados de cultivo tiene un mayor nivel de químicos que el pescado salvaje, incluído el PCB un tipo de cancerígeno.

    Como estan en cultivo y en masas, son más suceptibles a las infecciones y al uso de antibióticos.

    El cultivo artificial de peces puede parecer una solución para aumentar la producción de alimentos, pero el problema es que la contaminación con sustancias químicas es muy elevada, lo que los vuelve poco recomendables.

    Recursos de Salud

    1. 5 Alimentos que nunca debes de comer si haces dieta

     

    4.- Evita los organismos genéticamente modificados o GMO

    alimentos-que-causan-cancer-2

    Los organismos genéticamente modificados, son alimentos modificados y crecidos con químicos que ponen en riesgo tú salud.

    En un estudio en ratas, estas fueran alimentados con papas modificadas genéticamente. Todas las ratas mostraron un sistema inmune dañado, crecimiento de células pre-cancerígenas, tan solo 10 días después de empezar el experimento.

    Estos organismos representan un serio riesgo para la salud, y lamentablemente están muy presentes en la dieta de muchas personas.

    Desafortunadamente muchos de los alimentos que encuentras en el supermercado son modificados genéticamente.

    Busca las etiquetas de los alimentos que diga que no son modificados genéticamente.

     

    5.- Carne a la parrilla

    carne-parrilla-1

    Esto es interesante, porque el problema no es la carne, sino la forma de cocción. Cuando se cocina sobre fuego (sea de madera o carbón), se expone el alimento a los peligrosos hidrocarburos aromáticos policiclicos o PAHs. De hecho, durante la cocción al derramarse sobre el fuego grasa derretida, la misma aumenta la cantidad de PAHs, lo que torna aún más peligroso el consumo.

    Recursos sobre carne:

    ¿La grasa saturada es buena o mala?

    8 Razones para no temerle a la grasa saturada

    6.- Aceites hidrogenados

    aceites-vegetales

    Los aceites hidrogenados son peligrosos en sí mismos, pero el peligro aumenta más aún ya que se le adicionan sustancias químicas para mejorar el sabor o aspecto, que son igualmente peligrosas.

    Recursos sobre aceites:

    Los mejores aceites para cocinar sanamente

    ¿Aceite de canola es bueno o malo para tú salud?

    Peligros del aceite de semilla de uva

    74 Formas de utilizar el aceite de coco

     

    7.- Palomitas de maíz cocinadas en microondas

    palomitas-2

    Las palomitas son deliciosas y muy fáciles de hacer, no pensarías ni un segundo que son dañinas para tu salud, pero lo son.

    El problema son las bolsas que usan para guardar las palomitas, contiene un químico llamado ácido perfluorooctanoico(PFOA). Esta toxina también se encuentra en el teflón.

    De acuerdo a nuevo estudio de la Universidad de California el PFOA se asocia a infertilidad en mujeres.

    Varios estudios han encontrado que el PFOA se asocia a un aumento de riesgo de cáncer de vejiga, testículos, riñón y páncreas.

    La mayoría de los fabricantes de palomitas usan aceite de haba de soja, el cual causa problemas estomacales y alérgicos.

    Los aditivos que llevan estas palomitas de maíz, que son PFOA y PFOS son una seria amenaza para tú salud.

    Se ha visto un incremento en el cáncer de próstata de los trabajadores que se desempeñan en la fabricación de este producto.

    8.- Frutas y vegetales no orgánicos

    fruta-no-organica

    Aquí la amenaza es realmente seria, porque mientras creemos que nos estamos alimentando muy bien con frutas y vegetales, estamos haciendo algo mal si no son orgánicos.

    El problema son los contaminantes que tienen estos productos, como fertilizantes y pesticidas.

    9.- Alimentos procesados

    hamburguesa-1

    ¿Cuáles son exactamente los alimentos procesados? Esto incluye una larga lista, pero no se limita a tocino, salchichas, bolognia, etc.

    Además de la alta carga de químicos que tienen para mejorar el sabor y aspecto (saborizantes y colorantes artificiales) tiene un alto contenido de grasa no saludable, azúcar y otros ingredientes muy poco saludables.

    En un estudio del 2013 del BMC Medicine en 448,568 hombres y mujeres encontró una asociación moderada entre el consumo de carne procesada y la mortalidad por problemas cardiovasculares y cáncer.

    El estudio encontró que 1 en cada 17 personas que consumen 160 gramos de carne procesada al día aumenta su riesgo de mortalidad en un 44% en 12 años.

    La carne procesada esta llena de químicos y preservativos, inlcluyendo nitratos y nitritos.

    Lee también:

    10 Formas que los alimentos procesados estan matando a las personas

    10.- Azúcar refinada

    azucar-2d

    Muchas investigaciones hechas durante años y en diversas partes del mundo, han demostrado una clara relación entre consumo de azúcar refinado, obesidad, diabetes, niveles altos de grasas no saludables en sangre, entre otros serios problemas de salud.

    En cuanto al cáncer, las células cancerosas consumen cantidades inusitadas de azúcar, por lo que un suministro externo es precisamente lo menos recomendable para esta situación.

    En otras palabras, no es que produzca cáncer (si otras enfermedades serias) pero lo alimenta en forma especial.

    11.- Refrescos o gaseosas y bebidas para deportistas con azúcar agregada

    sodas-malas

    Las personas que consumen más de un refresco al día tienen un mayor riesgo de presentar un infarto que las persona que no toman refresco.

    Los refrescos o gaseosas aportan calorías vacías, azúcar o edulcorantes poco recomendables, colorantes, saborizantes y toda clase de sustancias químicas.

    Los resfrescos son uno de los grandes culpables de la enorme epidemida de obesidad que tenemos.

    Tomar grande cantidades de refrescos eleva el azúcar en tu sangre lo que lleva a inflamación y resistencia a la insulina.

    Los refrescos causas la enfermedad del reflujo gastro-esofágico, esta causa que el epitelio interno del esófago se queme por los ácidos del estógamo, esto aumenta el riesgo de padecer cáncer de esófago.

    Los refrescos también tienen colorantes artificiales y químicos ligados al aumento de riesgo de cáncer de colon.

    Beber agua, aguas saborizadas o jugos de frutas hechos en casa (tanto los jugos como las aguas saborizadas) es infinitamente mejor, ya que además de evitar todo eso negativo, aportamos vitaminas y minerales.

     

    12.- Preparados de proteína de soya aislada

    soya

    El problema en este caso es tanto el cultivo de la soya, que en Estados Unidos, por ejemplo, esta modificada genéticamente en entre el 90 % y el 95 % de los casos, sino que también todo el proceso para llegar al producto final pasa por una serie larga y compleja de procedimientos químicos.

    Uno de ellos, por ejemplo, es el lavado de la misma con acido en tanques de aluminio (muy peligroso para los riñones). Si esto fuera poco, contienen además antinutrientes que dificultan la absorción de otras sustancias necesarias para el organismo.

    13.- Hidratos de carbono o azúcares

    pan-2

    Es importante dejar claro que todo es una cuestión de cantidades. Como todos los hidratos de carbono se transforman en azucares y estos son el alimento de las células cancerosas, hay que evitar el exceso de los mismos.

    No se trata de no consumir nada, pero tampoco seguir la antigua idea de una pirámide nutricional con una enorme base que eran los hidratos de carbono.

     

    14.- Harinas blancas

    Aquí todo el proceso es un problema. Desde el tratamiento de las semillas  con fungicidas, los fertilizantes y pesticidas del cultivo, y el procesamiento posterior con gran cantidad de químicos, son un aporte sumamente negativo para nuestra salud.

    Recursos de prevención del cáncer:

    8 Señales Tempranas De Advertencia De Cáncer De Ovario Que No Deberías Ignorar

    12 Alimentos Posiblemente Cancerígenos Que Podrías Estar Comiendo Diariamente

    Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de lengua

    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    View 4 Comments

    4 comentarios

    1. Gustavo Malaga on 05/30/2017 1:56 am

      Podria comentar sobre los efectos del phorbol en el cuerpo y que alimentos lo contienen. Gracias

    2. Juanita Montanez on 06/28/2017 1:43 am

      Hola siempre e sido delgada peso 103 libras bajo y subo d peso tengo hipotiroidismo q puedo comer o tomar para subir un poquito mas d peso y mantenerlo tambien soy asmatica

    3. martin cruz. on 07/19/2017 7:41 pm

      saludos: te sugiero te informes de los beneficios de beber agua de mar en YouTube para tus enfermedades. yo la uso y tomo casi diario y gracias a DIOS no tengo ninguna enfermedad ah¡¡¡ y tengo mas de 60 años cuídate,bay

    4. martin cruz. on 07/19/2017 7:44 pm

      para mas sugerencias escríbeme al correo en línea,si gustas.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.