Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las ‘arañas zombi’ infectadas por hongos carnívoros podrían invadir los hogares de Estados Unidos
    • ¿Qué horrible efecto negativo en los ojos y estómago causa Ozempic?
    • ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Alimentos que contienen magnesio

    Dr Manuel Oviedo10/18/2013Updated:02/12/2014 Alimentos 1
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email
    Comparte
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    ¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los alimentos que contienen magnesio? No es sólo un suplemento alimenticio, también lo puedes encontrar en alimentos naturales; te sorprenderá conocer el origen de éste elemento y su comportamiento en nuestro planeta tierra. Quédate a leer nuestro post: Alimentos que contienen magnesio, y descubre las bondades de éste elemento químico.

    El magnesio es el séptimo elemento químico en mayor abundancia en la corteza terrestre, principalmente en aguas marinas, se encuentra en la naturaleza en aleación con óxidos, sales, y se produce a partir de las sales de magnesio; su ion es vital para las células vivas tanto animales como vegetales. En el cuerpo humano, el magnesio se encuentra en mayor parte en los huesos, así mismo colabora en la formación de neurotransmisores y neuromoduladores. Contribuye a la relajación muscular, de tal suerte que beneficia el músculo cardíaco. También actúa como energizante. En estados prolongados de estrés físico y mental, se pierde mucho magnesio

    Alimentos que contienen magnesio | La Guía de las Vitaminas
    Alimentos que contienen magnesio

    Lista de alimentos que contienen magnesio

    La cantidad recomendada diaria de magnesio va en función al peso y la altura, pero el promedio para un adulto es de 300-350 mg. Podremos encontrar alimentos que contienen magnesio en casi cualquier lado, pero las que encabezan esta lista son las semillas.

    Semillas y cereales: almendras, nueces, cacahuates, semillas de girasol, semillas de calabaza, cacao, avellanas, amaranto, ajonjolí, pistaches, piñones. Germen de trigo, germen de alfalfa, germinado de lenteja, germinado de soja. Arroz, mijo, avena, hojuelas de cereal fortificado.

    Lista de alimentos que contienen magnesio | La Guía  de las Vitaminas
    Lista de alimentos que contienen magnesio

    Leguminosas y legumbres: frijoles, chícharo, lentejas, garbanzo, soja, alubias.

    Frutas: ciruela roja, frutillos rojos como fresas, cerezas, arándanos, frambuesas, moras, zarzamoras; manzanas, piña.

    Hortalizas y verduras: acelgas, espinacas, berros, apio, cilantro, perejil, nopal, alfalfa. Cualquier vegetal de hoja verde es una fuente de alimentos que contienen magnesio debido a que el magnesio contribuye a la fotosíntesis y la formación de la clorofila misma que contiene magnesio.

    Beneficios de consumir alimentos que contienen magnesio

    Beneficios de consumir alimentos que contienen magnesio | La Guía de las Vitaminas
    Beneficios de consumir alimentos que contienen magnesio

    El magnesio es un aliado al tratarse de otros elementos dentro de nuestro organismo, al consumir alimentos que contienen magnesio, también estamos contribuyendo a fijar otros nutrientes por ejemplo:

    Contribuye a fijar el calcio y fósforo en huesos y dientes; junto con la vitamina D promueve un sueño más relajado y profundo; previene cálculos renales porque moviliza el calcio fijándolo en los huesos; previene contracciones, convulsiones, y abortos espontáneos; es un antiácido y laxante suave. Como siempre, lo mejor es tener una dieta equilibrada, variada y nutritiva que promueva un estado de salud holístico. Sigue leyendo nuestras recomendaciones aquí en La Guía de las Vitaminas.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Sigue leyendo:

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Sitios amigos:
    • Tipsparatuviaje.com
    • Historiaincomprendida.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Matematicasmodernas.com
    • Comoaprenderinglesbien.com
    • Dolordeespaldaycuello.com
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.