Es uno de los analgésicos más utilizados en el mundo, es importante precisar cuáles son los usos correctos, instrucciones de empleo, precauciones, dosificaciones y más valioso aún, para qué sirve el Paracetamol. También puedes conocer este medicamento como Acetaminofen o Acetaminofeno. ¿Para qué Sirve el Paracetamol? El Paracetamol es un analgésico y antipirético empleado principalmente para tratar dolores leves a moderados y para aliviar la fiebre. Su acción la inicia rápidamente, entre 30 a 60 minutos después de su administración. Se sabe que sirve para las siguientes condiciones médicas: Dolor de cabeza. Dolor de espalda. Dolores musculares. Dolores en la…
Autor: Dra Mariana Gabriel
Saber escoger el medicamento correcto entre la variedad de remedios que prometen un rápido y efectivo alivio a la fiebre, suele ser un problema al acudir a las farmacias. Los fármacos más consumidos para tratar el aumento de la temperatura corporal son el Paracetamol (Acetaminofén) o un AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos), entre ellos, Naproxeno, Aspirina e Ibuprofeno, todos con similar efectividad para combatir la fiebre. Tanto el Paracetamol como los antiinflamatorios no esteroideos se diferencian en su composición, efectos secundarios causados e interacciones, rasgos a ser valorados por el paciente para determinar cuál de ellos se ajusta mejor a…
La presión arterial es la encargada de proporcionar pistas acerca de cómo está funcionando tu corazón para bombear sangre a través de las arterias. Es uno de los signos vitales de tu cuerpo y los otros son: Temperatura del cuerpo. Ritmo cardíaco. Frecuencia respiratoria. Los signos vitales nos muestran el funcionamiento del cuerpo. Si uno de ellos es demasiado alto o bajo, representa un síntoma de que algo puede estar mal con tu salud. La presión sanguínea se mide utilizando dos lecturas diferentes: La presión sistólica, que representa la primera lectura. La presión diastólica, que representa la segunda lectura. Por…
¿Qué es la gastritis atrófica? La gastritis atrófica es consecuencia de la inflamación del revestimiento del estómago por un largo período, hinchazón ocurrida por una infección causada por la bacteria, Helicobacter pylori. La H. pylori daña la mucosidad gástrica que protege el revestimiento del estómago de los jugos gástricos. Esta infección puede terminar con las células del revestimiento de este órgano hueco si no es tratada a tiempo. La gastritis atrófica puede ser causada por su propio sistema inmune en algunos pacientes, que confunde las células del revestimiento del estómago y las ataca como si fueran organismos ajenos al cuerpo. A esto se…
El dolor no es una enfermedad, sino un síntoma. Es una sensación desagradable mediante la cual el cuerpo nos avisa que algo no anda bien o nos impulsa a alejarnos de la fuente que está causando daño. El dolor es, de hecho, la herramienta que nos permite darnos cuenta a tiempo de que tenemos que tomar alguna acción, desde el descanso hasta la atención médica, antes de que las consecuencias de un problema de salud sean irreversibles. Los medicamentos que controlan el dolor no combaten la enfermedad, pero sí el síntoma. Normalmente, cuando algo nos provoca dolor, el tratamiento adecuado…
La abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico para eliminar el exceso de piel tras la pérdida de peso y para la reconstrucción del abdomen. Se emplea después de dietas como la paleo y cetogénica, que causan un rápido descenso de grasa y dejan piel colgando. Personas con un peso ideal respecto a su edad y estatura pero con un abdomen flácido, también pueden recurrir a esta cirugía. La reconstrucción de la pared abdominal se popularizó por corregir los excesos de piel que el ejercicio no puede tonificar. Solo se aplica en pacientes que cumplen específicas condiciones que serán repasadas a continuación.…
El consumo de alcohol es tan común en nuestra cultura que parece normal e inofensivo. Sin embargo, beber alcohol puede convertirse en una adicción que afecta al bebedor y a quienes lo rodean. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año en el mundo mueren más de 3 millones de personas a causa de su consumo. Cuando una persona no puede controlar sus ansias de tomar alcohol, afectando su vida y sus relaciones cotidianas, se considera alcohólica. El alcohólico siente una obsesión física y mental de saciar su antojo a como dé lugar, sin importar el momento o el lugar, y solo se detiene cuando pierde la conciencia. A este…
La Dimeticona es un medicamento muy usado de la familia de los antiflatulentos para los gases y flatulencias. Conoce cuáles son sus otros usos, cómo actúa en el organismo, cuáles son las contraindicaciones, interacciones y sus efectos secundarios. ¿Qué es la Dimeticona? El fármaco es una combinación de óxido de silicio y el polímero dimetilpolisiloxano, que reduce la tensión superficial en las burbujas que causan la retención de gases. Así se mira la caja del medicamento: ¿Para qué sirve la Dimeticona? La Dimeticona se emplea para el tratamiento y prevención de: Acumulación de gases por aerofagia. Hinchazón. Cólicos con flatulencias.…
Esta formulación combina el magaldrato con la dimeticona para el tratamiento de las enfermedades ácido pépticas. Enfermedades frecuentes que todos hemos sufrido y a veces no sabemos qué hacer. A continuación, te presentamos todo lo que debes saber sobre esta fórmula que es muy utilizada. ¿Para Qué Sirve El Magaldrato Con Dimeticona Y Usos? Es una fórmula que combina los principios activos del magaldrato, un complejo a base de aluminio y magnesio hidratado; y la dimeticona, un fármaco perteneciente al grupo de los antiflatulentos. (Referencia) Individualmente, se emplean de la siguiente manera: El magaldrato se utiliza para la acidez estomacal.…
El vitíligo es una enfermedad crónica que provoca manchas blancas por la pérdida de pigmentación en la piel. Las complicaciones a largo plazo incluyen falta de audición e inflamación de ojos y oídos. Los melanocitos son las células dendríticas que se dañan en los casos de vitíligo. Con esta enfermedad común, cerca del 2 % de la población mundial la padece, la piel afectada se ve sana superficialmente pero con distinto color a la del resto del cuerpo. La distribución por sexo es muy similar. El color de la piel es producido por la melanina, pigmento oscuro causado por estos melanocitos. Aunque aún no se sabe…