Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Bebidas

    Los 2 mejores batidos saludables para subir de peso

    Hilda TorinBy Hilda Torin05/12/2017Updated:03/22/2019 Bebidas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Si tienes dificultad para engordar, bien sea por falta de apetito, tu constitución genética o por problemas médicos, como un desequilibrio hormonal estos 2 batidos de harás subir de peso fácilmente.

    ¿Cuáles son los beneficios de tomar batidos para ganar peso?

    Los batidos para aumentar de peso son un complemento de una dieta balanceada, que puedes agregar hasta 800 calorías con solo tomar 1 vaso del batido y con solo 5 minutos de preparación. Son una buena opción para cuando no tienes apetito o tienes problemas digestivos, puesto que son más fáciles de digerir que los alimentos completos.

    Pero aunque no tengas ningún inconveniente para comer una dieta completa, los licuados te darán más calorías y una gran cantidad de variantes.

    Algunos ingredientes que puedes utilizar para los batidos con alto contenido calórico son:

    Nueces: Contienen grasas de alta calidad y son muy saludables. Puedes usar las nueces, así como la mantequilla de maní o de almendras. Una cucharada de mantequilla de nuez contiene de 90 a 110 calorías.

    Semillas: Al igual que las nueces, tienen grasas saludables y un elevado contenido calórico. Puedes agregar semillas de chía o linaza a tus batidos, sin alterar su sabor.

    Aguacate: Es muy rico en grasas insaturadas y contiene muchas calorías. Su suavidad le dará una textura muy agradable a tus licuados.

    Aceite de coco: Tiene muchas calorías, además de que te ayuda a disminuir el colesterol malo y a aumentar el colesterol bueno. También tiene propiedades antibióticas naturales y ayuda a prevenir el Alzheimer. Lo mejor de todo es que tiene un sabor exquisito, especialmente cuando se combina con frutas o chocolate, eso sí, debes estar seguro de usar el aceite virgen.

    Frutas deshidratadas: Son frutas que pasan por un proceso industrial que les elimina el agua y tienen una mayor concentración de nutrientes, en especial de azúcares. Son perfectas para añadir a los batidos, pero debes tener el cuidado de no adquirir las que tienen azúcar añadido.

    Avena: Es un cereal de altísima calidad y una excelente fuente de energía, puesto que contiene un elevado contenido de carbohidratos. Así mismo, es rica en fibra, vitaminas y minerales. Trata de colocarla primero en la licuadora para que sea bien triturada.

    Leche y yogur: Los lácteos no descremados, poseen una excelente calidad de proteínas y son ricos en grasas. Para que obtengas un delicioso licuado, utiliza leche entera o yogur de diferentes sabores. Así añades más calorías y experimentas con nuevas mezclas.

    De preferencia consume estos productos deslactosados, con mayor razón si eres intolerante a la lactosa.

    Proteína en polvo: Los suplementos proteicos y las gelatinas son una forma de aumentar fácilmente la cantidad de proteínas en tus batidos. Hoy en día se consiguen de caseína, albumina, soya, suero de leche, etc. Debes tener cuidado, porque el exceso de proteínas puede ser perjudicial.

    Muchas personas utilizan huevos crudos en sus licuados, pero esto no se recomiendam ya que pueden estar contaminados con salmonella.

    Recetas para preparar un buen batido  

    1. Batido de mantequilla de maní y chocolate

    •  1 taza de leche.
    • ½ aguacate.
    • 3 cucharadas de mantequilla de maní (si es orgánica mejor).
    • 1 cucharada de cacao en polvo.
    • ½ cucharada de virutas de cacao (opcional).
    • 1 porción de polvo de proteína de chocolate o sabor de tu preferencia.
    • ¼ de cucharadita de canela.
    • 1 cucharada de miel para endulzar.
    • Triturar con hielo en licuadora.

    Su composición nutricional aproximada es:

    • Calorías: 798.
    • Grasas: 51 g.
    • Proteínas: 44 g.
    • Fibra: 12 g.
    • Azucares 30 g
    • Vitamina A: 6 % de la Ingesta Diaria Recomendada.
    • Vitamina C: 17 % de la IDR.
    • Hierro: 37 % de la IDR.

    2. Batido natural de proteína

    • 1 taza de kéfir (probiótico parecido al yogur, hecho de la fermentación de la leche), o mitad kéfir, mitad leche.
    • ½ aguacate.
    • ½ taza de yogur griego (completo, no descremado).
    • 1 cucharada de semillas de chía o gel de las semillas.
    • ¼ de taza de bayas de goji.
    • 1 cucharadita de gelatina.
    • 1 cucharadita de aceite de coco.
    • ¼ de cucharadita de canela.
    • Miel, jarabe de arce o stevia para endulzar al gusto.
    • Triturar con hielo en la licuadora.

     Su composición nutricional aproximada es:

    • Calorías: 631.
    • Grasas: 43 g.
    • Proteínas: 29 g.
    • Carbohidratos: 35.
    • Fibra: 11 g.
    • Azúcares 19 g.
    • Vitamina A: 99 % de la IDR.
    • Vitamina C: 42 % de la IDR.
    • Calcio: 53 %  de la IDR.
    • Hierro: 17 % de la IDR.

    IDR: es el consumo dietético recomendado para satisfacer los requerimientos de nutrientes de una persona sana.

    Estas dos recetas solamente son un ejemplo, ya que con la información que te hemos dado, podrás preparar tus propios batidos a tu gusto. Ahora, solo queda disfrutarlos y subir de peso sanamente.

    ¿Por qué subir de peso?

    Existen muchos motivos para los que quieren aumentar de peso, por ejemplo:

    • Estar muy delgado, por su propia complexión y falta de tono muscular.
    • Necesitar mayor fuerza para competir en ciertos deportes.
    • Problemas hormonales como el hipertiroidismo, que ocasiona la pérdida peso involuntaria.
    • Haber disminuido de peso por falta de apetito, por alguna condición clínica como cáncer, problemas del hígado, del corazón, riñones, HIV, etc.
    • Por pérdida de apetito ocasionada por medicamentos.

    Una manera saludable para ganar peso

    Si quieres subir de peso, tendrás que consumir más calorías, pero eso no quiere decir que vas a comer todo lo encuentres en tu camino, porque eso te ocasionará celulitis, grasa acumulada y algunas enfermedades.

    Si consumes productos de panadería, que son muy ricos, pero tienen grasas de fácil absorción, corres el riesgo de padecer diabetes, hipertensión, obesidad, aumento de colesterol y triglicéridos.

    Para que esto no te ocurra, tienes que consumir alimentos calóricos con nutrientes saludables, como unas ricas nueces, frutas secas, aguacate, yogur completo, etc.

    Si tu intención es ganar peso, porque requieres mayor masa muscular o mejorar tu condición atlética, también tendrás que consumir más proteínas. Tienes que saber cuántas calorías necesitas consumir por día y para eso necesitas seguir las recomendaciones de un médico especialista o un nutriólogo.

    Los 7 mejores quemadores de grasa que te dan energía

    Los 10 mejores precursores de testosterona

    percursores de testosterona

    Las 14 mejores pastillas para mejorar la memoria

    bestpre-workout

    Recursos para subir de peso

    Cómo subir de peso rápido 

    Cómo subir de peso sanamente 

    Los 18 mejores alimentos saludables para subir de peso rápidamente

    [social_warfare]
    Hilda Torin

    Licenciada en Biología por la Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas, Venezuela. Maestría y PhD en Ciencias de la Nutrición por la Universidade Estadual de Campinas, Campinas, Brasil, graduada con mención honorifica Summa Cum Laude

    Keep Reading

    7 beneficios del té chai, propiedades, para qué sirve y receta

    6 jugos para reducir el colesterol y los triglicéridos (no debes ignorar esto)

    11 jugos para bajar de peso super fáciles de hacer que cambiarán tu vida

    10 beneficios del agua de mar, peligros y cómo tomarla

    Las 4 mejores recetas para hacer agua de chía para adelgazar

    Cómo se toma la chía – 8 formas deliciosas de tomar chía

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.