Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    6 beneficios de tomar aceite de oliva en ayunas y en la mañana

    Sandra SomeraBy Sandra Somera04/06/2018Updated:09/23/2018 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Estos últimos años, la dietas altas en carbohidratos han perdido poder, para darle entrada  alas dietas baja en carbohidratos y altas en grasas.

    El aceite de oliva en las mañanas y ayunas funciona como combustible para estar activo tod el día y para cumplir con nuestro consumo de grasas diario y ajustar correctamente nuestros macronutrientes .

    En este artículo te dejo 7 increíbles beneficio sdel aceite de oliva en ayunas.

    Lee nuestra guía sobre los beneficios de tomar aceite de oliva en ayunas con limón

    Las grasas son importantes

    Las grasas son junto a los carbohidratos y las proteínas uno de los tres macronutrientes indispensables para la salud. Con ella se absorben las vitaminas que son solubles en grasa como A, D, E y K.

    La grasa es un componente esencial de las membranas celulares, proporciona energía y favorece a una óptima función hepática. 50 % del cerebro está compuesto de ella.

    El organismo no sintetiza los ácidos grasos esenciales por sí solo. Necesita obtenerlos a través de los alimentos.

    Aceite de oliva y la dieta mediterránea

    Investigadores concluyeron que la dieta es lo que permite vivir a las personas con menos riesgos de enfermedades cardíacas, problemas de colesterol y que gocen de mejor salud, en la zona del mediterráneo.

    Los alimentos comunes de esta área son vegetales, frutas, pescado y aceite de oliva.

    Los italianos y españoles consumen en promedio cerca de 13 litros de aceite de oliva al año, convirtiendo a este tipo de grasa una muy favorable para la longevidad.

    Investigadores observaron a dos grupos de personas durante 5 años en 2013. Uno de ellos consumió una dieta mediterránea alta en grasas y el otro un régimen baja en ellas. El primer grupo registró una menor incidencia de enfermedades cardíacas, diabetes y problemas de peso.

    1. Reduce la inflamación

    El aceite de oliva extra virgen suma 30 polifenoles que actúan como antioxidantes, reducen la inflamación y disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

    Sus ácidos grasos monoinsaturados ayudan a aumentar el colesterol bueno (HDL) y a disminuir el colesterol malo (LDL).

    El aceite de oliva también tiene oleocantal, poderoso compuesto antiinflamatorio similar al ibuprofeno.

    Lee nuestra guía sobre la dieta antiinflamatoria para combatir la inflamación naturalmente

    2. Bueno para la piel

    Los europeos acostumbran untar aceite de oliva en la piel como exfoliante mezclado con azúcar o como humectante, uso tópico opcional porque al ingerirlo se ganan sus antioxidantes y vitamina E, componentes que previenen el envejecimiento.

    3. Favorable para perder peso

    El ácido oleico del aceite de oliva proporciona un efecto de saciedad y lentifica la absorción de nutrientes, lo que favorece a sentirse lleno por más tiempo y a no tener antojos dulces a media mañana.

    Aunque el contenido calórico del aceite de oliva es alto, el consumo general de calorías a lo largo del día será inferior gracias a esos efectos.

    Lee nuestra guía de plan de dieta para adelgazar rápidamente con el aceite de oliva

    4. Aceite de oliva para un páncreas saludable

    Incluir aceite de oliva en la alimentación aumentará la producción de jugos pancréaticos y bilis, lo que disminuirá el riesgo de desarrollar cálculos biliares.

    La bilis tiene un rol fundamental en la descomposición de las grasas y su correcta absorción en las paredes intestinales.

    5. Para un colon sano

    Los polifenoles del aceite de oliva que funcionan como antioxidantes liberan al cuerpo de los radicales libres que dañan las células, deterioro que puede provocar cáncer.

    Se comprobó que ingerir aceite de oliva favorece a inhibir el desarrollo del cáncer de colon, en diferentes grados de avance de la enfermedad.

    Lee nuestra guía sobre cómo desinflamar el colón de forma 100% natural

    6. Controla el azúcar en sangre

    Las personas que consumieron aceite de oliva mantuvieron bajos sus niveles de azúcar, en comparación con los que ingirieron aceite de maíz, según un estudio médico.

    El maíz es un almidón que tiende a aumentar la cantidad de azúcar, mucho más que las aceitunas que es el fruto de donde se extrae el aceite de oliva.

    ¿Cómo comenzar el día con aceite de oliva?

    Será difícil comenzar el día con el estómago vacío con solo un shot de aceite de oliva, sobre todo porque si se ingiere mucha cantidad el cuerpo lo resentirá.

    Para evitar efectos adversos, se comenzará a ingerir solo una cucharada. La cantidad aumentará progresivamente.

    Mezclar en la licuadora una cucharada de aceite de oliva, el jugo de un limón y una taza de agua tibia, es una alternativa que hace del sabor uno más agradable. Además, el jugo de limón favorece la función hepática.

    Cocinar con aceite de oliva

    Al cocinar el aceite de oliva extra virgen a más de 200 °C se perderán sus propiedades y será tóxico. Su punto de ebullición es de 207 °C.

    La oxidación que sufre a alta temperatura puede generar sustancias que ataquen los tejidos sanos del cuerpo.

    Será mejor emplear aceites más estables como el de coco o el de aguacate si se quiere cocinar.

    Crudo y en ayunas, preferiblemente, son las maneras de aprovechar los beneficios del aceite de oliva.

    Plan de dieta

    El aceite se acompañará de una dieta saludable como la mediterránea que comprende vegetales frescos, frutas, legumbres, granos enteros, moderada en lácteos y baja en carne, para gozar de sus ventajas.

    No servirá tomar el aceite en ayunas si se comen alimentos procesados, grasas saturadas y productos altos en sodio o azúcar, durante el día.

    Incluir vegetales y comerlos aderezados con aceite de oliva es una buena manera de aumentar el consumo de esta grasa. También le da un mejor sabor a la ensalada.

    Los principales lineamientos de la dieta mediterránea son:

    • 2 o 3 porciones de frutas al día
    • 3 tazas al día (mínimo) de vegetales
    • 2 porciones al día de huevo y/o lácteos
    • 6 o 7 porciones diarias de granos enteros
    • 1 porción de carne roja una o dos veces al mes
    • 1 porción o ½ de carne blanca o pescado tres veces por semana
    • 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen al día, solo o con alimentos

    Comparte este artículo en las redes sociales para que tus amigos conozcan las propiedades del aceite de oliva y sus beneficios de tomarlo en ayuna.

     

    Ver También:

    • Es Buena Idea Cocinar Con Aceite De Oliva ¿Si o No?
    • Los Increíbles Beneficios De Tomar Aceite De Oliva Con Limón
    • 11 Beneficios del Aceite de Oliva Probados Por la Ciencia
    [social_warfare]
    Sandra Somera

    Periodista, redactora y editora. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle de México, y Diseño Gráfico en la Universidad Tecnológica de México.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.