Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Por esta razón encarcelan a un cirujano después de amputarse ambas piernas
    • 15 beneficios de tomar magnesio para tu cuerpo
    • ¿Por qué dan calambres en las piernas y qué es bueno para quitarlos?
    • Las ‘arañas zombi’ infectadas por hongos carnívoros podrían invadir los hogares de Estados Unidos
    • ¿Qué horrible efecto negativo en los ojos y estómago causa Ozempic?
    • ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    jueves, octubre 9
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Los top 10 tipos de drogas más consumidas en el mundo y sus efectos

    Alcides González06/25/2018Updated:09/26/2018 Salud 0
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email
    Comparte
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Las drogas constituyen un azote para la humanidad con más de 250 millones de consumidores sin incluir alcohol y tabaco, las cuales son las más usadas.

    Acompáñanos a repasar este top 10 de las principales drogas y sus efectos, no sin antes comentarte brevemente las características y clasificación de dichas sustancias nocivas en general.

    ¿Qué son las drogas?

    Una droga es cualquier sustancia que tiene la capacidad de alterar las funciones corporales, ya sea de manera física o psicológica.

    Clasificación de las drogas

    Éstas comúnmente son clasificadas como blandas-duras, legales-ilegales, psicoactivas y otras. Las drogas psicoactivas alteran el sistema nervioso central (SNC), induciendo cambios de comportamiento y modificando percepciones y sentimientos.

    Muchas de las drogas psicoactivas son prescritas como medicamentos en tratamientos, pudiendo llegar a ocasionar distintos tipos de dependencia, con efectos nocivos para los usuarios.

    Los efectos de las drogas en la sociedad son visibles actualmente con la intensificación de conductas y acciones reflejadas en:

    • Intolerancia
    • violencia
    • crimen
    • morbilidad
    • muerte prematura.

    Clasificación de las drogas psicoactivas

    Por su capacidad para influir en el SNC e inducir cambios anormales de pensamiento, ánimo y comportamiento, las drogas psicoactivas son las más importantes desde el punto de vista psicosocial.

    Generalmente son empleadas para equilibrar el cuerpo y como vía de escape frente a los problemas de la vida, por lo que es fácil reincidir y habituarse a su uso.

    Las drogas psicoactivas pueden dividirse en 4 categorías:

    Estimulantes

    Incrementan la actividad cerebral, acentuando la excitación corporal. Algunas son cocaína, éxtasis, metilfenidato, anfetaminas, cafeína y nicotina.

    Depresoras

    Ralentizan la actividad del SNC, reduciendo el estado de alerta. Son drogas que inducen comportamientos letárgicos, siendo el alcohol la más conocida.

    También pertenecen a esta categoría la heroína, benzodiacepinas, barbitúricos, metacualona, flunitrazepam, ácido gamma-hidroxibutírico (GHB) y analgésicos.

    Alucinógenas

    Alteran el sentir y la percepción, por lo que el consumidor puede sufrir alucinaciones, viendo u oyendo cosas que sólo están en su imaginación.

    Ejemplos de alucinógenos son los hongos del mismo nombre, también se han usado de manera tradicional y ritualmente por etnias indígenas mexicanas y mesoamericanas: LSD (dietilamida de ácido lisérgico), ketamina (Special K), mescalina (alcaloide alucinógeno del peyote, especie cactácea endémica de México) y polvo de ángel (fenciclidina o PCP).

    Otras

    Algunas drogas pueden combinar dos o más de las características indicadas anteriormente, siendo la más conocida el cannabis o marihuana, que puede ser estimulante, alucinógeno y depresivo.

    Los tipos de drogas más consumidas en el mundo

    A continuación haremos el repaso del top 10 de las principales drogas y sus efectos.

    1.- Cocaína

    Ficha básica

    • Elaborada a partir de hojas de coca (Erythroxylum coca), cuya planta crece principalmente en Sudamérica.
    • Su presentación es un polvo fino y blanco que generalmente se inhala por la nariz (el verbo empleado en el argot es “esnifar”).
    • Es una de las principales drogas recreativas, pudiendo inducir respuestas anormales, eventualmente catastróficas.
    • Afecta el SNC, mejorando la alerta e induciendo una sensación de disminución de la fatiga.
    • Produce euforia, locuacidad e hiperactividad, siendo enormemente adictiva.
    • Las dosis deben incrementarse con el tiempo para alcanzar los mismos efectos.
    • Incrementa la presión arterial y la frecuencia cardiaca hasta niveles potencialmente mortales.
    • Se estima que hay unos 20 millones de consumidores en todo el mundo, cerca de 5 millones en Estados Unidos.

    Principales efectos

    El alcaloide de la cocaína actúa directamente sobre el cerebro estimulando la producción de dopamina, un neurotransmisor y neurohormona relacionado con las sensaciones de bienestar, felicidad y euforia.

    Los efectos de esta droga son de corta duración, de entre 15 y 20 minutos, a menos que se consuma una significativa cantidad.

    Cuando la adicción está consolidada, los usuarios suelen esnifar grandes cantidades para sentirse colocados.

    Efectos a corto plazo

    El consumo de cocaína puede desencadenar los siguientes efectos inmediatos:

    • Aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial.
    • Incremento de la temperatura corporal.
    • Potenciación del estado de alerta.
    • Aumento de la confianza y energía.
    • Inapetencia.
    • Insomnio.
    • Dilatación de las pupilas.
    • Dolor de cabeza y calambres abdominales.
    • Náuseas.
    • Recelo, irritabilidad y ansiedad.
    • Accidente cerebrovascular o ataque cardíaco en casos de sobredosis.

    Efectos a mediano y largo plazo

    • Tolerancia y adicción.
    • Desarreglos emocionales y eventos psicóticos.
    • Nerviosismo, agresividad, violencia, bipolaridad y paranoia.
    • Convulsiones.
    • Reducción de peso.
    • Alucinaciones.
    • Pérdida de capacidad del sistema inmunológico.
    • Daños cerebrales por exceso de liberación de dopamina.

    Otros efectos relacionados

    • Fragilidad, deterioro y llagado de las mucosas nasales por el esnifado.
    • Bloqueo, inflamación y daños de vasos sanguíneos, infecciones y envenenamiento, cuando la cocaína se inyecta.

    Efectos sociales

    • Repentinos arrebatos de cólera, principalmente contra los miembros del grupo familiar.
    • Mal manejo de la ira y conducta antisocial.
    • Hostilidad conyugal y familiar que frecuentemente terminan en ruptura del núcleo familiar, separación o divorcio.
    • Pérdida de relaciones y amistades.
    • Desbalance del presupuesto familiar por el costo económico de la adicción.
    • Ausentismo laboral, disminución del rendimiento en el trabajo y pérdida del empleo.
    • Nocivos efectos en la salud mental y física de familiares, particularmente los niños.
    • Abuso marital e infantil (verbal, mental y físico).

    2.- Heroína

    Ficha básica

    • La diamorfina, diacetilmorfina o heroína es un opioide derivado de la morfina, de propiedades analgésicas y eufóricas.
    • Es una droga psicoactiva depresiva que actúa mediante la paralización de actividades de neurotransmisores y químicos cerebrales.
    • Como todos los opioides, proviene de la amapola o adormidera. De la refinación del opio se obtiene la morfina y de la refinación de ésta, la heroína.
    • Es altamente adictiva y letal.
    • Se consume como un polvo blanco o marrón o como una sustancia de apariencia alquitranada que se inhala, inyecta o fuma. Es más potente en inyección.
    • Es cortada (adulterada para bajar su pureza) con azúcar, leche en polvo y otras sustancias.
    • Se estima que sólo en Estados Unidos hay más de 800 mil usuarios de heroína.

    Principales efectos

    La heroína genera una elevada dependencia con múltiples consecuencias para la salud y el comportamiento.

    Efectos a corto plazo

    • Resequedad bucal.
    • Enrojecimiento y calor en la piel.
    • Extrema sensación de pesadez y apatía.
    • Euforia.
    • Náuseas y vómitos.
    • Ralentización de la frecuencia cardíaca y la respiración.
    • Debilidad muscular.
    • Comezón.

    Efectos a mediano y largo plazo

    • Tolerancia y drogodependencia.
    • Inflamación de encías y deterioro dental.
    • Sudoración fría.
    • Comezón y acné.
    • Inapetencia.
    • Estreñimiento.
    • Enfermedades respiratorias.
    • Trastornos menstruales.
    • Introversión y depresión.
    • Incapacidad para el orgasmo e impotencia sexual.
    • Daño del lóbulo temporal del cerebro y envejecimiento cerebral.
    • Trastorno del pensamiento y de la capacidad cognitiva y pérdida del control de los impulsos, de la capacidad de razonar y de la fluidez verbal.
    • Incapacidad para realizar tareas que requieran pensar.
    • Parálisis parcial.
    • Coma.

    Otros efectos relacionados

    • Obstrucción e inflamación de vasos sanguíneos, abscesos, infecciones y envenenamiento por el uso de inyectadoras.
    • Lesiones en las mucosas nasales por fuertes ronquidos.
    • Potenciación de los efectos nocivos al mezclarla con otras drogas depresivas, como el alcohol.

    Efectos sociales

    • Riesgos de propagación de enfermedades al compartirse jeringuillas no esterilizadas.
    • Violencia doméstica.
    • Abuso infantil y familiar.
    • Ruptura familiar.
    • Pérdida de amigos.
    • Abandono del trabajo y pérdida del sostén económico.

    3.- Crack

    Ficha básica

    • Es producto de la refinación del clorhidrato de cocaína con bicarbonato de sodio para obtener una droga más pura y potente.
    • Es de efecto inmediato y poderoso, lo que lo hace muy adictivo, especialmente para principiantes.
    • Es un producto que puede ser blanco, rosa o amarillo, y provoca una rápida sensación de euforia y de aumento de la energía.
    • Se puede consumir fumándolo en pequeños tubos, lo que evita los inconvenientes y riesgos asociados a las inyecciones. También puede ser inyectado e inhalado.
    • Surgió en la década de los años 1980 en los barrios pobres de las ciudades estadounidenses.
    • Es mucho más nocivo que la cocaína, con efectos adversos muy graves y potencialmente mortales en los sistemas cardiovascular, respiratorio y hepático.
    • Su mezcla con otras drogas, como heroína y cannabis, crea productos con efectos aún más severos.
    • Comenzó siendo una droga esencialmente estadounidense, aunque actualmente el mayor consumidor es probablemente Brasil.

    Principales efectos

    Efectos a corto plazo

    Los efectos de la inhalación de los vapores se sienten de inmediato y pueden durar entre 5 y 15 minutos, apremiando a los usuarios por nuevos consumos. Los efectos más comunes a corto plazo suelen ser:

    • Incremento súbito de la frecuencia cardíaca, hiperestimulación e intensa euforia.
    • Dilatación de las pupilas.
    • Incremento de la presión arterial.
    • Ansiedad y paranoia.
    • Depresión, agresividad y fuerte necesidad de otra dosis.
    • Inapetencia.
    • Muerte súbita, incluso con el primer uso o la primera sobredosis.

    Efectos a mediano y largo plazo

    • Tolerancia y adicción.
    • Severos estados depresivos.
    • Alteración del estado de ánimo, irritabilidad, agresividad, psicosis y delirios.
    • Alucinaciones táctiles y auditivas.
    • Comportamiento paranoico.
    • Disfunción sexual e infertilidad.
    • Fallas respiratorias.
    • Convulsiones y derrames cerebrales.
    • Muerte.

    Efectos sociales

    • Violencia doméstica creciente.
    • Abuso infantil.
    • Rupturas, separaciones y divorcios.
    • Riesgos de accidentes.
    • Promiscuidad y embarazos no planificados.
    • Bebés prematuros y con malformaciones y discapacidades congénitas, incluyendo retraso mental.
    • Pérdida del empleo y del ingreso.

    4.- Metanfetamina

    Ficha básica

    • Es una droga psicoestimulante que actúa en el cerebro desencadenando una liberación en cascada de norepinefrina, dopamina y serotonina.
    • Causa excitación y euforia por estimulación de las vías de recompensa cerebrales, lo que la hace propensa a la adicción y el abuso.
    • Puede generar comportamientos obsesivos, como tareas repetitivas de limpieza de partes corporales, ubicación y reubicación de objetos y montaje y desmontaje de cosas.
    • Los periodos de abstinencia se caracterizan por comer y dormir en exceso y por trastornos de ansiedad y depresión.
    • Se calcula que la población consumidora estadunidense alcanza a 1.4 millones de personas

    Principales efectos

    Efectos a corto plazo

    • Sensación general de bienestar.
    • Euforia.
    • Incremento e irregularidad de la frecuencia cardíaca.
    • Alivio de la fatiga e incremento de la actividad física.
    • Mejora del rendimiento en actividades simples.
    • Sed frecuente, con disminución de las micciones.
    • Resequedad bucal que produce la denominada “boca anfetamínica”.
    • Insomnio.
    • Inapetencia.
    • Hipertermia.
    • Mal olor corporal.

    Efectos a mediano y largo plazo

    • Fuerte adicción.
    • Pérdida significativa de peso por la inapetencia.
    • Dolencias e insuficiencia renal.
    • Graves problemas cardiovasculares.
    • Fragilidad e inflamación de la piel.
    • Agotamiento excesivo por el insomnio.
    • Severo deterioro dental y bucal.
    • Palidez.
    • Pérdida de la memoria.
    • Excesiva agitación psicomotriz, delirios persecutorios y comportamientos violentos.
    • Enfermedades mentales.
    • Tendencias homicidas y suicidas.

    Efectos sociales

    • Rechazo social por el mal olor y apariencia.
    • Inadaptación por cambios en la personalidad.
    • Confusión y abandono familiar.
    • Exposición de familiares y otras personas a riesgos e intoxicaciones por la fabricación casera de la droga.
    • Sexo riesgoso.
    • Ruptura familiar.

    5.- LSD

    Ficha básica

    • Es la dietilamida del ácido lisérgico, obtenida de compuestos como las triptaminas y la ergolina. Su nombre coloquial es “ácido”.
    • Produce alucinaciones y distorsiones en la percepción del tiempo, las imágenes, los sentimientos y la conciencia.
    • Una sola dosis puede detonar cambios psicoemocionales de largo plazo y algunos usuarios le atribuyen significativas transformaciones de personalidad.
    • Sus presentaciones más comunes son tabletas, cápsulas, papel secante, terrones y líquido.
    • Se consume mayormente tragándolo o colocándolo debajo de la lengua. También se puede inyectar.
    • No parece ser adictivo y su toxicidad es baja, aunque la tolerancia obliga a incrementar la dosificación.
    • Una cantidad pequeña puede producir un largo efecto (de hasta 12 horas).
    • Es empleado con fines terapéuticos en varios países.
    • En Estados Unidos hay más de 2.2 millones de consumidores.

    Principales efectos

    Efectos a corto plazo

    • Alteraciones del estado de ánimo, alucinaciones y euforia.
    • Dilatación de las pupilas.
    • Hipertermia.
    • Aceleración del ritmo cardíaco.
    • Insomnio.
    • Inapetencia.
    • Excesiva sudoración.
    • Resequedad bucal.
    • Temblores.
    • Desesperación y pensamientos catastróficos.

    Efectos a mediano y largo plazo

    • Experiencias y escenas retrospectivas mucho tiempo después de haber consumido la droga.
    • Traumas emocionales y miedos de peligros inminentes.
    • Paranoia, violencia y agresividad.
    • Inestabilidad mental por tiempo prolongado, después de haber dejado de consumir.
    • Ansiedad y depresión después de interrumpir el uso.
    • Depresión y psicosis.

    Efectos sociales

    • Disfuncionalidad familiar y social por los traumas, miedos y otras consecuencias psicológicas.
    • Perjuicios laborales y económicos por las alteraciones de comportamiento.

    6.- Éxtasis

    Ficha básica

    • La 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA), coloquialmente conocida como éxtasis, es una droga empatógena de la familia de las anfetaminas.
    • Reduce la timidez, mejora la empatía, induce una sensación de intimidad con otras personas y potencia la excitación sexual.
    • Los consumidores de éxtasis se vuelven extrovertidos, hiperactivos y con alegría extrema.
    • Sus presentaciones usuales son tabletas, cápsulas y líquido, siendo comúnmente consumido por vía oral.
    • Empieza a sentirse entre 20 y 30 minutos después de consumido y sus efectos pueden durar hasta 8 horas.
    • El abuso trae consecuencias neurotóxicas y deterioros cognitivos.
    • Se estima que en Estados Unidos hay cerca de 3.1 millones de consumidores.

    Principales efectos

    Efectos a corto plazo

    • Positivo estado emocional.
    • Sensación de placer e incremento de la energía.
    • Mayor sociabilidad.
    • Alteraciones de la memoria retrógrada y anterógrada (dificultades para recordar y para retener nuevas informaciones).
    • Distorsiones sensoriales de espacio y tiempo.
    • Incremento de la frecuencia cardíaca y de la presión sanguínea.
    • Excesiva sudoración.
    • Resequedad bucal.
    • Dilatación de las pupilas.
    • Náuseas y diarrea.
    • Hipertermia y escalofríos.
    • Muerte por un golpe de calor ante una sobredosis.

    Efectos a mediano y largo plazo

    • Episodios de tristeza profunda.
    • Ansiedad e inquietud extremas.
    • Cambios de humor, agresividad e impulsividad.
    • Desconexión con la realidad.
    • Desórdenes del sueño.
    • Pérdida de la memoria.
    • Ataques de pánico, convulsiones y pérdida de la conciencia.
    • Neurodegeneración y trastornos psiquiátricos.
    • Daños cardiovasculares, hepáticos y renales potencialmente mortales.

    Efectos sociales

    • Retraimiento social.
    • Problemas familiares.
    • Problemas laborales y pérdida del sustento.

    7.- Opio

    Ficha básica

    • Es una mezcla de sustancias narcóticas que se extrae de las semillas de amapola (Papaver somniferum). Puede llegar a contener hasta un 15% de morfina.
    • Su consumo fue muy importante en el pasado, cuando ocasionó la llamada guerra del opio, entre Gran Bretaña y China.
    • Su uso directo ha venido siendo reemplazado por derivados opioides más puros y de mayores efectos.
    • Tiene un efecto analgésico y narcótico a medida que se materializa el resultado hasta proporcionar una elevada relajación.
    • Los métodos tradicionales de consumo son inhalación del humo mediante embudo y pipas metálicas especiales que permiten que los vapores se enfríen.
    • Los cigarrillos de opio no son funcionales porque con ellos se pierde la mayor parte del poder narcótico.
    • Ingerido oralmente tiene un desagradable sabor y es mucho más nocivo.

    Principales efectos

    Efectos a corto plazo

    Los efectos de una dosis de opio suelen alcanzarse entre 15 y 60 minutos después del consumo y pueden durar hasta 12 horas. Los principales resultados inmediatos son:

    • Sensación de lujuria y felicidad.
    • Relax generalizado y sueño.
    • Empequeñecimiento de las pupilas.
    • Distorsión de la conciencia y la realidad.
    • Insensibilidad al dolor.

    Efectos a mediano y largo plazo

    • Dependencia física y psicológica (adicción).
    • Trastornos respiratorios, cardiovasculares, hepáticos y renales.
    • Inestabilidad anímica.
    • Disfuncionalidad sexual.

    Efectos sociales

    • Trastornos familiares por la adicción.
    • Ausentismo laboral, improductividad y pérdida del trabajo.

    8.- Cannabis o Marihuana

    Ficha básica

    • Es una especie herbácea anual (Cannabis sativa), también llamada marihuana, originaria de la cordillera del Himalaya.
    • Ha sido usado desde la prehistoria como fuente de alimento, fibra textil y por sus propiedades psicoactivas con fines medicinales, religiosos y recreativos.
    • Se consume principalmente fumándolo y sus efectos pueden durar hasta 3 horas.
    • Produce euforia, sensación de bienestar y relajación.
    • Se cree que actualmente cerca del 4% de la población mundial adulta (unos 200 millones de personas entre 15 y 64 años) consume marihuana.

    Principales efectos

    Efectos a corto plazo

    • Los primeros efectos son de sensación de euforia y bienestar, seguidos de un estado de relajación y sedación con episodios de locuacidad e hilaridad.
    • Distorsiones en la percepción visual, táctil, auditiva y temporal.
    • Problemas de memoria y aprendizaje.
    • Dificultades para la resolución de problemas.
    • Aceleración de la frecuencia cardíaca.
    • Problemas de coordinación de movimientos.
    • En dosis elevadas, ansiedad, paranoia y pánico.

    Efectos a mediano y largo plazo

    • Incremento del riesgo de ataques cardíacos.
    • Problemas respiratorios similares a los de los fumadores de tabaco (bronquitis, sibilancia, mucosidades).
    • Incremento del riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
    • Daños en la memoria.
    • Ansiedad, depresión y psicosis.

    Efectos sociales

    • Drogodependencia temprana, ya que la edad de inicio del consumo ha venido bajando (en los países desarrollados esta edad es a mediados de la adolescencia).
    • Deserción escolar.
    • Mayor probabilidad de consumir drogas más fuertes.
    • Inducción temprana al delito.

    9.- Tabaco (nicotina)

    Ficha básica

    • Los cigarrillos, puros y productos de masticar hechos a partir de las hojas de la planta de tabaco (Nicotiana tabacum) son enormemente adictivos.
    • La especie es de origen americano siendo llevada a Europa en el siglo XVI por los conquistadores.
    • Es la droga con mayor amparo legal en todo el mundo, ya que su consumo sólo es ilícito en Bután, pequeño reino asiático de 780 mil habitantes.
    • La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo califica como la principal causa de muertes evitables (1).
    • Su consumo ha sido relacionado con varios tipos de cáncer, notoriamente el de pulmón, en el que incrementa el riesgo entre 5 y 10 veces (2).
    • En el mundo hay más de mil millones de fumadores, de los cuales 7 millones mueren anualmente como consecuencia de los males de la adicción.
    • Puede ser mortal también para los no consumidores expuestos a los humos. Según la OMS, anualmente fallecen casi 900 mil fumadores pasivos.

    Principales efectos

    Efectos a corto plazo

    • Dolor de cabeza, sobre todo cuando se mezcla su consumo con el de alcohol.
    • Mal aliento.
    • Náuseas.
    • Alteraciones en la voz (afonía, ronquera).
    • Alteración del sentido del gusto.
    • Exceso de salivación, lo que obliga a escupir continuamente.

    Efectos a mediano y largo plazo

    • Conversión de los miembros del grupo familiar en fumadores pasivos de alto riesgo por la prolongada exposición a los humos del tabaco.
    • Color amarillento en las uñas y la piel de las manos.
    • Deterioro de la piel (celulitis, arrugas y otros trastornos de textura).
    • Problemas crónicos en las vías respiratorios, incluyendo la típica “tos del fumador” y otras afecciones.
    • Daños irreversibles en las cuerdas vocales.
    • Deterioro de los sentidos del gusto y el olfato.
    • Deterioro de la dentadura.
    • Acné, caspa y otras afecciones del cuero cabelludo.
    • Facilidad para fatigarse.
    • Reducción de la capacidad para desarrollar actividades físicas.
    • Impotencia sexual.
    • Enfermedades cardíacas.
    • Cáncer y muerte.

    Efectos sociales

    • Rechazo social por el mal olor que despiden la ropa y el cuerpo y por el estado de la dentadura.
    • Desajustes presupuestarios entre fumadores de bajos recursos.
    • Problemas laborales al recurrir a cortas pero frecuentes ausencias para fumar.
    • Calamidades por incendios iniciados por cigarrillos no apagados.
    • Daños a los no fumadores.

    Lee nuestra guía sobre los remedios para dejar de fumar

    10.- Bebidas alcohólicas

    Ficha básica

    • Son las que contienen alcohol etílico o etanol, compuesto psicoactivo de fórmula química CH3-CH2-OH.
    • Se distinguen entre las fermentadas, con grado alcohólico por debajo de 15%, y las destiladas, cuyo grado etílico suele estar entre 15 y 45%.
    • Entre las bebidas alcohólicas fermentadas destacan cerveza, vino y sidra. Los destilados más conocidos son ron, whisky, brandy, ginebra, vodka y tequila.
    • Son los depresores más antiguos de la humanidad, desde que el hombre aprendió a fabricarlas con cereales, granos, uvas, papas, manzanas, agaves y otras especies.
    • Su consumo en exceso produce una intoxicación etílica llamada embriaguez.
    • Cuando desparecen los efectos de la embriaguez, se desencadenan unos desagradables malestares conocidos como resaca (la “cruda” de los mexicanos).
    • Su consumo habitual y excesivo conduce al alcoholismo y a afecciones mortales, como la cirrosis hepática.
    • Es la droga de uso recreativo más empleada por las personas adultas, con una prevalencia de más del 60% en Estados Unidos.
    • Según la OMS, anualmente mueren 3.3 millones de personas por el uso nocivo de bebidas alcohólicas (3).

    Lee nuestra guía sobre el alcohol: Las mejores y peores bebidas para tu salud

    Principales efectos dañinos de las drogas sobre la salud

    Efectos de las drogas a corto plazo

    Mientras duran los efectos del alcohol, la persona se siente libre de tensiones y puede ponerse triste, callada, locuaz o agresiva, según su temperamento. Otros efectos mientras está en curso la embriaguez pueden ser:

    • Mareos, náuseas y vómitos.
    • Trastorno del habla.
    • Pérdida de la coordinación motora.
    • Pérdida de las facultades mentales.
    • Pérdida de inhibiciones.
    • Sueño.

    La resaca, que por lo general se presenta después de dormir la borrachera, se caracteriza por:

    • Dolor de cabeza.
    • Náuseas y vómitos.
    • Malestar general.
    • Sed.
    • Fatiga.

    Efectos de las drogas a mediano y largo plazo

    • Ansiedad y temblores.
    • Convulsiones.
    • Alucinaciones.
    • Enfermedades hepáticas por estar procesando frecuentemente alcohol en el hígado.
    • Daños cerebrales.
    • Descuido personal.
    • Mayor riesgo de hijos alcohólicos.
    • Muerte.

    Efectos sociales de las drogas

    • Rechazo social.
    • Violencia familiar y general.
    • Ruptura familiar.
    • Comportamiento fuera de lugar, con sus secuelas de arrepentimiento y vergüenza.
    • Ausentismo laboral y pérdida del empleo y el sustento económico.
    • Accidentabilidad por conducir vehículos en estado de ebriedad.

    Esperamos que esta información sobre las drogas te haya parecido de utilidad y que pueda ser un pequeño aporte en la lucha contra esta calamidad mundial, para lo cual te pedimos difundir el artículo entre todos tus amigos.

     

    Ver También:

    • Intoxicación Por Alcohol: Síntomas, Causas Y Tratamiento
    • Los 8 Mejores Productos Para Ayudarte A Dejar De Fumar
    • Alcoholismo: Qué Es, Consecuencias Y Tratamientos
    Share. Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Sigue leyendo:

    Por esta razón encarcelan a un cirujano después de amputarse ambas piernas

    ¿Por qué dan calambres en las piernas y qué es bueno para quitarlos?

    Las ‘arañas zombi’ infectadas por hongos carnívoros podrían invadir los hogares de Estados Unidos

    ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Sitios amigos:
    • Tipsparatuviaje.com
    • Historiaincomprendida.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Matematicasmodernas.com
    • Comoaprenderinglesbien.com
    • Dolordeespaldaycuello.com
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.