Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    sábado, junio 28
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Dolor de rodillas al flexionar: causas y tratamiento

    Dra Mariana GabrielBy Dra Mariana Gabriel08/09/2017Updated:09/01/2018 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La rodilla es una de las articulaciones más empleadas del cuerpo humano, pues se encarga de transportarnos y llevar nuestro peso en todo momento.

    Dado su uso continuo es susceptible de lesiones y dolores de diversa magnitud, especialmente al flexionarla.

    Un dolor en la rodilla durante la flexión implica cierto grado de daño y requiere atención.

    Podemos dividir este tipo de dolor en dos categorías:

    • Dolor anterior de la rodilla con flexión.
    • Dolor posterior de la rodilla con flexión.

    Causas del dolor en la zona anterior de la rodilla al flexionar

    Las más comunes son las siguientes:

    Condromalacia patelar

    En esta patología existe un ablandamiento y degeneración del cartílago rotuliano, que amortigua el roce entre la rótula y los huesos que forman la rodilla.

    Anatómicamente, el fémur y la tibia se encuentran conectados a la rótula o patela a través de ligamentos y tendones que estabilizan la articulación y permiten que el deslizamiento de la rótula se realice sin problemas.

    Dados los continuos y repetitivos movimientos de flexión, cualquiera de los componentes que forman la rótula pueden comenzar a fallar, ocasionando dolor en la zona anterior de la rodilla cuando se flexiona.

    Rodilla del corredor

    La rodilla del corredor no corresponde a una patología específica, sino a una gran diversidad de trastornos que afectan a esta articulación y que se dan especialmente en aquellas personas que son corredoras o velocistas.

    Puede surgir por la excesiva utilización de la rodilla, ocasionando irritación de la articulación fémoro-rotuliana.

    Un excesivo estiramiento de los tendones de la rodilla puede asimismo ocasionar dolor en la zona anterior de la rodilla al flexionarla.

    Lee nuestra guía sobre el dolor de rodilla al correr

    Síndrome de compresión lateral de la rótula

    Este síndrome es una condición en la cual la rótula se desplaza fuera del surco en que habitualmente se mueve, causando dolor en la zona anterior de la articulación.

    El dolor aumenta al permanecer de pie o sentado por períodos muy prolongados, al correr o al caminar sobre zonas con pendiente.

    El desequilibrio en el desarrollo muscular o la falta de flexibilidad en los músculos de piernas y muslos, también pueden ocasionar este síndrome.

    Tendinitis del cuádriceps

    El cuádriceps se encuentra directamente conectado a la articulación de la rodilla por medio de ligamentos y tendones y, en caso de uso excesivo, pueden inflamarse los tendones en los que se inserta el músculo.

    Además, los ligamentos que estabilizan la articulación también pueden inflamarse, ocasionando el dolor en esa zona.

    Inestabilidad patelo-femoral

    Es una condición patológica en la rótula o patela en la cual ésta presenta inestabilidad, desplazándose fuera de su surco y ocasionando así dolor en la zona anterior.

    Puede resultar un dolor de gran intensidad al caminar en superficies inclinadas, al realizar carreras o al estar de pie durante largo tiempo (1, 2, 3, 4).

    Causas del dolor en la zona posterior de la rodilla al flexionar

    Existen numerosas causas probables de este dolor, a continuación mencionamos algunas de ellas:

    Tendinopatía del bíceps femoral

    Se da por el uso excesivo de la rodilla, como el que se produce al correr o practicar deportes en los que interviene la parte posterior de la articulación, por ejemplo en el fútbol.

    Esto puede dar como resultado la inflamación del bíceps femoral, que ocasiona dolor al caminar y trotar, dependiendo de la magnitud y la extensión del daño que haya sufrido este músculo.

    En caso de que el paciente experimente un malestar localizado en la zona posterior de la rodilla, sin impedir su función, puede ser que provenga de un foco en la columna lumbar que debe ser investigado (5).

    Tendinopatía del poplíteo

    Es una causa muy poco común de este tipo de dolor de rodilla. En esta alteración, existe una inflamación del músculo ubicado en la zona posterior de la rodilla, el músculo poplíteo. Puede deberse a actividades como caminar en zonas con pendientes y correr.

    Además del dolor en la zona posterior de la rodilla, también el paciente puede manifestar sensibilidad en el área cercana a la rodilla al realizar la palpación y al querer dar más amplitud a los movimientos de esta articulación.

    Tendinopatía gastrocnémica

    Esta condición implica una inflamación del músculo gastrocnemio. También puede irradiarse a la zona de la pantorrilla, imposibilitando al paciente saltar o quizás sí podrá hacerlo, pero con gran dolor. Suele darse en atletas y maratonistas (6).

    Quiste de Baker

    También llamado quiste poplíteo, corresponde a un cúmulo anormal de líquido sinovial entre los músculos que generalmente es el resultado de un problema en la articulación de la rodilla, como puede ser artritis o la ruptura de algún cartílago.

    Se presenta como una protuberancia detrás de la rodilla que causa dolor y tensión, especialmente al flexionar.

    En algunos casos este quiste puede experimentar una ruptura que conduce a una trombosis venosa profunda.

    La rotura del quiste poplíteo o de Baker presenta mayor frecuencia en aquellos pacientes afectados por una artropatía inflamatoria, como la artritis reumatoide, aunque también ha sido descrita en casos de traumatismos, artrosis y desgarros de menisco (7, 8).

    Otras causas de dolor de rodilla al flexionar

    Artritis

    Es una condición degenerativa de la articulación, generalmente producto de la edad avanzada y la excesiva utilización de la rodilla.

    El tipo más común es la osteoartritis de rodilla, aunque también en esa zona pueden ocasionar dolor las artritis de tipo reumatoidea y séptica.

    Esta enfermedad crónica y degenerativa puede afectar de manera significativa la calidad de vida de los pacientes, ya que el rango de movilidad articular puede verse muy restringido, al causar dolor y marcada disminución de la flexibilidad articular (9).

    Síndrome del dolor patelofemoral

    Es una condición en la que el paciente experimenta dolor bajo o alrededor de la rótula, que se ve agravado al realizar una flexión o después de largos períodos de permanecer sentado.

    Se debe habitualmente a un problema de alineación inadecuada de la rótula en relación con el eje de movimiento y de la sobrecarga resultante que debe soportar la estructura músculo-articular.

    Bursitis

    Corresponde a una inflamación del saco bursal (o bursa) que amortigua la articulación de la rodilla. Puede ocasionar un dolor de gran intensidad al flexionar la rodilla, que dificultará el subir y bajar escaleras e incluso permanecer de pie.

    Enfermedad de Osgood-Schlatter

    En esta enfermedad se produce una inflamación tanto del hueso, como del tendón y cartílago tibial.

    Se presenta especialmente en la adolescencia, durante una etapa de crecimiento. El dolor es variable en intensidad y permanencia, pero empeora al flexionar la rodilla y hacer ejercicios (10).

    Tratamiento del dolor de la rodilla al flexionar

    El tratamiento se realiza en función de la condición causante del dolor, aunque como primera medida general el descanso de la extremidad es fundamental, con el uso del protocolo RICE: reposo, hielo (ice), compresión, elevación.

    Se pueden utilizar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol.

    Dependiendo de la patología, el médico podrá referirte al fisioterapeuta para tratarla, si corresponde (11).

    Ante la persistencia o la aparición súbita del dolor o agravamiento de un malestar existente en la rodilla, más vale que consultes al médico y no ignores los llamados de alerta de tu organismo.

    Comparte con tu familia y amigos.

    Guías sobre el dolor de la rodilla:

    • Por qué duelen las rodillas y cómo aliviarlo
    • Por qué duelen las rodillas cuando subes la escalera 
    • Cómo fortalecer las rodillas

    Referencias

    • Sindromes Dolorosos Regionales, Columna, Hombro y Rodilla (2012)
      https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012703346
    • Quistes de Baker su importancia en medicina interna (2002)
      http://www.hpc.org.ar/images/revista/289-v5n2p47.pdf
    • Diagnóstico y tratamiento de la condromalacia de la rótula (1995)
      https://www.revistaartroscopia.com/ediciones-anteriores/1995/volumen-2-numero-4/55-volumen-05-numero-1/volumen-2-numero-4/354-diagnostico-y-tratamiento-de-la-condromalacia-de-la-rotula
    • Patología de la Rodilla Guía de Manejo Clínico (2011)
      https://umivalesalud.files.wordpress.com/2011/09/guia_rodilla_2011.pdf
    • Síndrome seudotromboflebítico secundario a rotura espontánea de quiste poplíteo de Baker (2002)
      http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-sindrome-seudotromboflebitico-secundario-rotura-espontanea-13035269
    • Osteoartritis (artrosis) de rodilla (2015)
      http://www.elsevier.es/es-revista-revista-chilena-ortopedia-traumatologia-230-articulo-osteoartritis-artrosis-rodilla-S0716454815000236


    Dra Mariana Gabriel
    • LinkedIn

    Médico cirujano egresada de la Facultad de Medicina "Dr. Witremundo Torrealba" de la Universidad de Carabobo Sede Aragua en el año 2017. Redactora, editora e investigadora científica especializada en salud. Código del Ministerio de Salud (MPPS) es 125.240 y el código del colegio de médicos Aragua (CMA) es 11820

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.